En su edición de este miércoles 4 de junio, en la página tres, el diario La Jornada publicó un comunicado dirigido a sus lectores y a la opinión pública, para rechazar y desconocer el emplazamiento a huelga anunciado para el primer minuto del jueves 5 de junio por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Jornada (Sitrajor).
OID y universidad en Argentina unen esfuerzos contra censura de Milei
En momentos en que la prensa y los medios de comunicación en Argentina afrontan la censura y ataques por parte del gobierno del presidente Javier Milei, la Organización Iberoamericana de Defensoras y Defensores de Audiencias (OID) y la Universidad Nacional de Villa María firmaron un convenio de cooperación para labores de investigación y extensión en materia de comunicación pública, el derecho humano a la comunicación, y los derechos de las audiencias en América Latina.
“Todos tenemos la capacidad de contar historias”: Eder Torres, ganador del Primer Concurso de Crónica Breve Cristina Pacheco
El comunicólogo, escritor y periodista Eder Torres Trujillo es uno de los cinco ganadores en el rubro crónica escrita del Primer Concurso de Crónica Breve Cristina Pacheco, convocado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Tribunal Electoral ratifica sentencia en contra de periodistas por “violencia política de género”
Las reiteradas demandas judiciales en contra de periodistas en contextos electorales, como ocurre ahora en el proceso electoral del poder judicial, podrían constituir actos intimidatorios en contra de la libertad de expresión, tal como ocurrió en las elecciones de 2024.
A 41 años de su asesinato, rinden homenaje a Manuel Buendía
Al cumplirse 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía, comunicadores y ciudadanos hicieron un modesto homenaje a quien fuera uno de los columnistas más influyentes en la prensa escrita, y que reveló los nexos del poder político de la época con organizaciones criminales.
Se cumplen 41 años del asesinato de Manuel Buendía
Este 30 de mayo se cumplen 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía Téllez-Girón, entonces el más influyente de los columnistas en este país, cuyo móvil se atribuyó a las publicaciones e información que poseía acerca de los probables vínculos entre las fuerzas de seguridad del Estado mexicano, el narco y la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Trabajo periodístico, elemento a ponderar en sentencia de futuros jueces
Apropósito de la elección de jueces y magistrados, alguien publicó hace unos días en redes sociales una frase: “si hubiera mejores jueces no habría asesinatos de periodistas”. Esa frase es una verdad a medias porque lo mejor sería decir, si hay mejores investigaciones judiciales habría menos asesinatos de periodistas y con mejores jueces habría menos impunidad.
A ocho años del asesinato de Javier Valdez, la impunidad sigue
Javier Valdez Cárdenas fue asesinado en Culiacán el 15 de mayo de 2017. Tras salir del semanario Ríodoce—del que fue cofundador—y dirigirse a su domicilio, fue interceptado, obligado a bajar de su vehículo y con trece disparos le arrebataron la vida.
Debilitamiento económico de los medios, una de las principales amenazas para la libertad de Prensa RSF
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa este 3 de Mayo,g vale la pena tomarnos un tiempo para reflexionar cada uno desde sus respectivas trincheras sobre lo que significa este día; frente a un panorama más que gris para la Libertad de Prensa en el mundo, a partir de los hallazgos que Reportero Sin Fronteras, ha dado a conocer en su Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025.
Agreden a periodista argentino tras mensaje de odio de Javier Milei
El periodista y director del medio El Destape, Roberto Navarro, fue agredido mientras caminaba por el centro de Buenos Aires, capital de Argentina, luego de que el presidente Javier Milei lanzara mensajes de odio contra comunicadores de su país a través de redes sociales.