A raíz de las protestas contra las políticas antiinmigrantes en Los Ángeles (LA), California, medios de oposición y usuarios en redes sociales han señalado las supuestas “fallas” del gobierno mexicano e iniciado una avalancha de noticias falsas.
Por un lado, algunas figuras de oposición, como el periodista Pedro Ferriz y la senadora Lilly Téllez, criticaron y señalaron que la presidenta Claudia Sheinbaum “alentó a manifestantes en Los Ángeles por las redadas contra migrantes”.
Ambos difundieron un video en el que la mandataria llama a los connacionales migrantes a pronunciarse pacíficamente contra las remesas. Tal video es de la conferencia matutina del pasado 24 de mayo, desde San Luis Potosí.
En la misma línea, usuarios de X aseguraron que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no apoya a la comunidad migrante, en particular a las y los mexicanos detenidos durante las movilizaciones en LA.
En respuesta a tales señalamientos, el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, informó que hasta el pasado 9 de junio “se les otorgó asesoría legal a los 42 connacionales que fueron detenidos tras las movilizaciones en LA”.
Igualmente, la embajada de México en EU aseguró su compromiso de atender a las personas detenidas; verificar que estén en buen estado y actualizar un censo de mexicanos en centros de detención, para ser atendidos por vías legales y diplomáticas.
En tanto, en redes sociales se difundió un supuesto falso llamado a la ciudadanía para ir a la embajada de EU en México y pronunciarse contra las redadas antiinmigrantes. En la sección Infodemia de este miércoles se dijo que el flyer difundido era de una supuesta asociación civil llamada Construyendo el Segundo Piso (CSP).
Sin embargo, se informó que no hay registro de esa organización; además, Morena emitió un comunicado para alertar que ese llamado no era oficial: “derivado de la desinformación generada en redes sociales por algunos opinadores, informamos que no tenemos relación alguna con las recientes movilizaciones en Los Ángeles”.
Por otro lado, algunos medios de comunicación informaron que algunos hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, no estaban operando por falta de insumos y fallas en su infraestructura.
Sin embargo, el propio IMSS-Bienestar refutó esa nota y aseguró que los servicios prioritarios seguían en funcionamiento, como urgencias, hospitalización, consulta general y farmacia.
Finalmente, en X algunos usuarios publicaron que las empresas de la industria automotriz Michelin y General Motors cerrarán sus plantas en México. Los internautas exigieron respuesta al gobierno de México.
Por ello, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, publicó en X: “Michelin informó a la Secretaría de Economía que ha decidido fusionar la planta de Querétaro a la que tiene en León, Gto. La fusión es porque en ésta se producen las llantas más adecuadas al mercado actual de nuestro país”.
Sobre General Motors, el funcionario expuso que en una llamada telefónica con esta empresa automotriz se le informó que no tienen previsto un cierre en ninguna de sus plantas, que operan con normalidad en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca.
Camila Doroteo