Al cumplirse 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía, comunicadores y ciudadanos hicieron un modesto homenaje a quien fuera uno de los columnistas más influyentes en la prensa escrita, y que reveló los nexos del poder político de la época con organizaciones criminales.
A un costado de la Catedral de San Hipólito, en la colonia Guerrero, en la Ciudad de México, se ubica un monumento en memoria de Buendía, desde el cual las y los presentes en el homenaje enaltecieron el legado del periodista en su defensa de la libertad de expresión y por el derecho ciudadano a la información.
El periodista Javier Rodríguez Lozano recordó que el 30 de mayo de 1984, Buendía recibió cinco impactos de bala que le arrebataron la vida. “Nunca se esclarecieron los hechos que llevaron a su muerte, sin embargo, siempre hubo información que apuntaba a un crimen perpetrado por el gobierno del entonces presidente Miguel de la Madrid”, dijo el reportero.
En su intervención, Imuris Valle, hija de Eduardo Valle “El Búho”, fallecido dirigente del movimiento estudiantil de 1968 y amigo de Buendía, contó que su padre alguna vez le dijo: “Toda la manipulación mediática tiene costos para todo el mundo”, al referirse a la intervención en la labor periodística de agentes externos que imponen sus intereses personales por sobre los del bien común.
Luego de que se guardó un minuto de silencio en memoria de Manuel Buendía, se realizaron dos actos. El primero consistió en colocar alrededor del monumento al periodista ejemplares de algunos diarios, así como recortes de notas, impresiones de medios digitales y hasta algunos libros, para recordar al autor de la columna Red Privada.

Después, se colocaron rosas sobre el pequeño monumento a Buendía, seguido de un pase de lista de las y los presentes. Posteriormente, compañeros periodistas aprovecharon la ocasión para denunciar lo precario y peligroso que resulta ser comunicador en México, en un contexto en el que al menos 50 informadores son asesinados cada sexenio.
Las y los colegas alzaron la voz para exigir al gobierno que se mejoren las condiciones para ejercer el periodismo en el país, y advirtieron sobre la ola de violencia que persiste contra el gremio, la cual no sólo afecta a quienes laboran en medios de comunicación, sino que también agrede el derecho de la ciudadanía por estar informada de manera veraz.
Es de recordar que en el lugar del homenaje, anteriormente había una estela en honor a Buendía, pero en 2017 sin razón alguna fue demolida y reemplazada por una pequeña piedra en la que se lee una breve semblanza del periodista.
Desde hace años, el gremio periodístico ha solicitado al gobierno que se oficialice el 30 de mayo como Día Nacional del Periodista, sin que hasta la fecha se consiga este objetivo.
Ángel Sánchez Casillas