El sábado 25 de enero fue localizado el cuerpo sin vida del periodista y académico Alejandro Gallegos León, quien un día antes había sido reportado como desaparecido por sus familiares.
Hablemos de migración, xenofobia, política y resistencia
Hablar de migración, en el entorno trumpista, implica hacer un profundo y frío análisis de la realidad que enfrenta la comunidad migrante en Estados Unidos. Lo que a primera vista parece ser, la “mano dura” de Donald Trump contra la migración indocumentada, es en realidad, la continuación de una política de Estado que se remonta a tiempos del Tratado de Guadalupe Hidalgo y que con el paso de los años, se ha radicalizado cada vez más.
El INAI desaparece, pero no los derechos a saber y a la privacidad en el país
Estoy a punto de concluir un encargo más en mi carrera. Llegué a lo más alto que pensé, resultado de mi camino recorrido en distintas instituciones como la Contaduría Mayor de Hacienda (hoy Auditoría Superior del Estado de Zacatecas), la Contraloría General de mi Estado, el Órgano Interno de Control en la Federación, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), y más reciente, como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo cual me deja muy satisfecha. Mi estancia de cuatro años en el INAI no fue fácil.
Desde las oscuras entrañas de los medios; El dilema, El informante, Matar al mensajero
Entre 1956 y 1959, Charles Van Doren, profesor de inglés de la Universidad de Columbia y perteneciente a una prestigiosa familia de intelectuales, se convirtió en uno de los personajes más populares de Estados Unidos gracias a su participación en el concurso de televisión Twenty One/21.
Durante casi tres años contestó siempre las más variadas y difíciles preguntas, sustituyendo a otro ganador de origen judío que fue obligado a perder: Herbie Stempel. Sin embargo, cuando la popularidad de Van Doren llegó a todos los rincones del país, estalló el escándalo: uno de los concursantes eliminados denunció que el concurso era un fraude y que las respuestas se conocían con anterioridad…
Investigo la arqueología a pequeña escala: Yoko Sugiura
En 1965, hace seis décadas, una joven de 22 años decidió abandonar su hogar en Tokio, y embarcarse en un viaje a México que cambiaría su vida para siempre. La entonces aprendiz Yoko Sugiura Yamamoto, cursaba estudios iberoamericanos, pero su corazón anhelaba más.
Fue la obra del arqueólogo mexicano Román Piña Chan el punto de inflexión que la impulsó a buscar su camino en el estudio de la cultura Mesoamericana. Desde entonces se ha dedicado a ahondar en la materia, motivo por el cual fue condecorada con la Medalla del Tesoro Sagrado, Rayos de Oro y Collar de Listón que le otorgó el gobierno japonés por su contribución al intercambio académico entre México y Japón.
El “Plan C” avanza a paso firme
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México (diciembre de 2018), la población ha sido testigo de la transformación de esta gran nación, así como experimentado el mejoramiento en su calidad de vida, sobre todo quienes tienen menos recursos.
¿Qué sucedió con el INAI?
El pasado 20 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el da paso al proceso de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y sus funciones se trasladan a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
INAI utilizó autonomía constitucional para abultar la estructura burocrática: Ernesto Villanueva
Con la aprobación de la reforma a la Constitución Política en materia de simplificación orgánica en ambas Cámaras del Congreso de la Unión –y, al cierre de esta edición, remitida a los congresos estatales para su dictaminación,– se extinguirán siete órganos con autonomía constitucional: Coneval, Cofece, IFT, MEJOREDU, CRE, CNH y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), siendo en este último organismo en donde se centró la discusión pública debido a que, a lo largo de más de dos décadas, ha sido el garante de la protección del derecho al acceso de la información pública en posesión de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de sindicatos, partidos políticos y órganos autónomos.
Donald Trump y la decadencia de la política
Por segunda ocasión en Estados Unidos triunfa el discurso del odio, aquel que saca lo peor de las y los votantes, el que apela a las peores emociones, el que otorga permiso para ser todo lo políticamente incorrecto: supremacista, racista, clasista, machista, misógino, sexista. Con Donald Trump vencieron las llamadas “mayorías” en contra de las también llamadas “minorías”.
La reforma constitucional en materia de simplificación orgánica o la desaparición de organismos autónomos
El 28 de noviembre culminó el proceso legislativo para la desaparición de órganos constitucionales autónomos y entidades de la administración pública federal, en el Congreso de la Unión, bajo una estrategia de comunicación política definida como simplificación orgánica. Recordemos que la iniciativa de reforma constitucional fue presentada el 5 de febrero por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y generó a lo largo del presente año un debate profundo por las implicaciones en el equilibrio de poderes, la eficiencia gubernamental y la protección de derechos fundamentales.