Tag: Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

¿Qué hacer con los medios públicos?; la hora de su ciudadanización
Colaboradores, Medios Públicos, Principales

¿Qué hacer con los medios públicos?; la hora de su ciudadanización

La primera intervención del Estado mexicano en materia de radiodifusión y del espectro radioeléctrico fue la señal de Radio Educación, una emisora de la Secretaría de Educación Pública, que en la visión inspirada de quien se acredita su creación: José Vasconcelos, se propuso reducir el analfabetismo en el país y ser vehículo público pedagógico de la educación pública, en una etapa de violentos desencuentros entre los caudillos de la Revolución Mexicana.

Derechos de las audiencias
Periodismo

Derechos de las audiencias

El pasado lunes 29 de agosto, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó por unanimidad invalidar el decreto de la llamada contrarreforma de 2017, misma que afectaba el texto original de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, expedida en 2014.

Critican la OTI y la SIP fallo de la SCJN sobre derecho de las audiencias
Radio y TV, Telecomunicaciones

Critican la OTI y la SIP fallo de la SCJN sobre derecho de las audiencias

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticaron la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que eliminaba la obligación de los medios a diferenciar información noticiosa de opinión, así como la facultad del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para emitir lineamientos sobre los derechos de las audiencias.

Suprema Corte elimina obligación de concesionarios para distinguir entre opinión e información
Telecomunicaciones

Suprema Corte elimina obligación de concesionarios para distinguir entre opinión e información

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretó por unanimidad invalidar la reforma del 31 de octubre de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR) en materia de derechos de las audiencias, que obligaba a los concesionarios de radio y televisión a diferenciar estrictamente entre un contenido informativo y de opinión en sus transmisiones noticiosas.