Gracias a la larga e intensa lucha de las mujeres por la conquista de nuestros derechos, no queda duda que en México hemos avanzado en términos de igualdad de género. Hoy tenemos la paridad como un principio constitucional, sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para eliminar brechas.
Tiempo de mujeres: voces femeninas alientan a la acción y el cambio
En el México de hoy, los derechos de las mujeres han avanzado de manera significativa gracias al empuje generacional de activistas que han exigido garantías de participación política, igualdad de oportunidades y combate al patriarcado.
Chimalhuacán refuerza acciones para la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres
El Gobierno de Chimalhuacán, en su esfuerzo continuo por promover la igualdad de género y erradicar la violencia contra las mujeres
Discursos de igualdad se deben traducir en hechos: Paola Jiménez
Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la diputada Paola Jiménez Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, inauguró la exposición fotográfica ‘Los Rostros de la Violencia de Género’ en la que afirmó que los discursos a favor de la igualdad, la equidad y la inclusión se deben traducir en hechos, por lo que llamó a empezar desde el hogar donde se registran siete de cada 10 casos de mujeres violentadas.
Reconocen avances y retos en la igualdad de género en Edomex
En el Estado de México la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres ha logrado avances importantes, como la aprobación en el Congreso estatal de reformas para que la administración pública y autoridades auxiliares municipales apliquen el principio de 50 por ciento de espacios para mujeres, sostuvo la diputada Gretel González Aguirre (PRI), al participar en el Foro ‘Pasado y presente de los Feminismos en el Estado de México’.
Instalan baño neutro en Facultad de Química
Con el fin de posibilitar un espacio sanitario que parta del reconocimiento y el respeto a la diversidad de sexo genérica, la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de México habilitó su primer baño neutro.
UAEMéx, institución comprometida con la igualdad de género
Enfocar los esfuerzos a la reflexión académica y aportar nuevas luces con una visión disciplinaria, crítica y propositiva en torno a los conceptos de sexualidad, ser humano, cuerpo, feminicidio, códigos morales y las relaciones que rigen en nuestra sociedad contemporánea es una de la tareas con las que se ha comprometido la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) en la búsqueda de la igualdad de género, como lo plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguró la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de esta casa de estudios, Martha Patricia Zarza Delgado.
Sobre la igualdad de género
Según la UNESCO, “la igualdad de género es ‘la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños’. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres”.
Acuerdan SEP e Inmujeres implementar más acciones para fomentar la cultura de la igualdad y prevención de la violencia de género en los tres niveles educativos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) acordaron profundizar e implementar diversas estrategias para fomentar, desde el ámbito educativo, la cultura de la igualdad entre mujeres y hombres; la prevención y erradicación de la violencia de género, desde educación básica hasta la superior, y a generar mayor interés de las niñas en el estudio de las matemáticas y las ciencias.
Urgente, eliminar la violencia contra mujeres y niñas; a pesar de los esfuerzos no cesa: diputada Sauri Riancho
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que eliminar la violencia perpetrada contra mujeres y niñas por el hecho de serlo ha tomado carácter de urgencia, porque a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos para erradicar este flagelo en el mundo, con preocupación se observa que esta violencia no sólo no cesa, sino que parece haber un franco aumento.