Al participar en la inauguración de DigiEcon Latam 2025, el matemático Vinton Cerf, conocido como “el padre del internet”, celebró que la revolución que significó este avance tecnológico siga vigente, ya que es “una herramienta bastante útil para mantener a las personas conectadas entre sí”.
A través de una videollamada, el científico se dirigió al público asistente al Palacio de Minería, en la Ciudad de México: “La habilidad para poder conectarte es realmente esencial. La habilidad de descubrir personas, de descubrir información, compartir información y colaborar, es gracias a los recursos informáticos; eso hace al internet una poderosa tecnología”.
El fundador y vicepresidente de la Internet Society afirmó que ahora la Inteligencia Artificial (IA) representa una oportunidad para que la tecnología sea más accesible y beneficie a más personas.
“Tú puedes ver que mi español es casi inexistente, y sería una gran idea tener una IA que pudiera traducir cosas en tiempo real, podría usarla para mi beneficio”, dijo Cerf.
El científico advirtió que la dependencia de la sociedad hacia la tecnología pudiera ser algo negativo, pero aclaró que con el uso de la IA ahora es posible recopilar grandes cantidades de información en poco tiempo, obtener respuestas que generen nuevas preguntas y crear softwares, entre otras posibilidades.
Posteriormente, Martín Waserman, director senior de Mercado Libre, dictó la conferencia “¿Economía digital o digitalización de la economía?”, en la que detalló que la empresa argentina de comercio electrónico es la principal fuente de ingresos para más de 1.8 millones de familias, y que genera 27 empleos directos cada hora.
“La economía digital nace como un espacio separado de la economía general pero, de una manera muy acelerada toda la economía se está digitalizando”, aseguró.
Waserman recordó que en años recientes se ha alertado sobre una crisis de empleos y que las nuevas tecnologías podrían ser una amenaza para el bienestar social. Sin embargo, el directivo de Mercado Libre aclaró que gracias a las nuevas tecnologías también existen plataformas que generan empleos en rubros como logística y finanzas, y que hasta se puede monetizar en las redes sociales.
En DigiEcon Latam 2025 también participaron Jacobo Cohen, presidente de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); René Orellana, gerente regional para México y Centroamérica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Diego Flores, responsable de Industria Electrónica y Digital, en representación de la Secretaría de Economía, y Salma Jalife, presidenta de Centro México Digital, organización convocante del evento.
En su edición 2025, DigiEcon Latam es un espacio para impulsar el diálogo, la innovación y el futuro de la economía digital en América Latina.
Estefany Casales