Colaboradores, Cultura, Presidencia / 10 de octubre de 2025 Claudia Sheinbaum: la moda como performatividad de género

Claudia Benassini* El martes 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el histórico grito de Independencia. Como ya es costumbre desde varios sexenios, las miradas de curiosos, críticos, medios de comunicación y redes sociales se concentraron en su vestimenta. Para muchos, la presidenta superó la prueba, para otros, volvía a hacer gala de su...

Colaboradores, Empresarios, Internacionales, Internet / 10 de octubre de 2025 Multinacionales cómplices del genocidio

Mario A. Medina Al escribir este texto, se ha anunciado un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y como intermediario EU; sin embargo, es sabido que el gobierno de Benjamin Netanyahu no sabe cumplir los convenios. Lamentablemente está latente el miedo de que los sionistas vuelvan atacar a una población indefensa como la de...

Diplomacia, Internacionales, Presidencia / 10 de octubre de 2025 Evita Sheinbaum felicitar a Corina Machado por Nobel de la Paz

Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse sobre la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, férrea opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. La mandataria dijo respetar la “soberanía” del país sudamericano para evadir una postura al respecto: “Nosotros siempre hemos hablado de...

Empresarios, Presidencia / 10 de octubre de 2025 Salinas Pliego aún no da señales de que vaya a pagar lo que debe: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el dueño de TV Azteca y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, tiene nueve casos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un monto de alrededor de 48 mil millones de pesos (mdp), y que tres de esos juicios “ya tienen asignado al ministro que va...

Colaboradores, Presidencia / 9 de octubre de 2025 ¿Qué ofrece la oposición ante la poderosa narrativa de la presidenta Sheinbaum?

Ivonne Acuña Murillo* Desde el inicio de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha construido una poderosa narrativa, reiterada en el Grito de Independencia del 15 de septiembre y en el Desfile Militar del día siguiente. Tres son los ejes que podrían destacarse: El segundo piso de la Cuarta Transformación (4T); el discurso feminista...

Internacionales, Religión, Sociales / 9 de octubre de 2025 El manejo informativo que los medios de comunicación están otorgando al genocidio de Gaza

Alicia Alarcón Bajo la complicidad de la prensa conservadora, los discursos mediáticos han sido fundamentales para moldear la percepción mundial de conflictos internacionales, en particular el de la ocupación y genocidio por parte del Estado de Israel a Palestina. Sobre este terreno reflexiona Francisco Daniel Abundis Mejía, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la...

Principales

Trabajo colectivo para evitar comercializar software espía como Pegasus, recomienda Edward Snowden
Comunicación Política

Trabajo colectivo para evitar comercializar software espía como Pegasus, recomienda Edward Snowden

Como parte de la investigación internacional que exhibió el probable espionaje a 50 mil teléfonos celulares de personalidades en varias partes del mundo, miembros de Pegasus Project entrevistó al analista de la CIA, Edward Snowden, quien recomendó acciones colectivas para evitar la comercialización de sowfware espía, utilizado para dar seguimiento oculto a las actividades de personalidades.

Voto de castigo a políticas del presidente y exceso de confianza, razones del triunfo opositor en la capital: Eduardo Huchim
Comunicación Política

Voto de castigo a políticas del presidente y exceso de confianza, razones del triunfo opositor en la capital: Eduardo Huchim

El impresionante avance de Morena en todo el país al ganar once de 15 gubernaturas en disputa, contrasta con las derrotas en las alcaldías de la capital del país, que el analista Eduardo Huchim, atribuye a que el electorado de clase media votó en contra de algunas políticas presidenciales, y a que la dirigencia del partido gobernante y los candidatos morenistas confiaron demasiado en la figura de López Obrador, así como a la falta de propuestas dirigidas a los ciudadanos.

La libertad de prensa y el silencio de los intelectuales
Libertad de Prensa

La libertad de prensa y el silencio de los intelectuales

Entender un cambio de paradigmas en cualquier sistema social es tan complicado, tan difícil y urgente que es algo que nunca conseguimos a tiempo. Por lo regular, llegamos tarde a este punto, impelidos por el ansia o la soberbia de aclarar enigmas de la época. Ante tal respecto, partimos de intentar comprender la modificación coyuntural a propósito de las libertades de expresión y por ende de prensa, en México a partir de la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2018, proceso en lo sucesivo llamado “Cuarta transformación”, mismo que podemos analizar desde un sector multifacético pero clave como es el de los llamados intelectuales y su relación con la libertad de prensa. Este punto tiene implicaciones para el periodismo y el campo político nacional de especial notoriedad este 2020. Se propone un análisis posturas así como una revisión crítica con salidas posibles para establecer una nueva ética periodística.

Piden extradición de Dámaso López “El Mini Lic”, autor intelectual del homicidio del periodista Javier Valdez
Periodismo

Piden extradición de Dámaso López “El Mini Lic”, autor intelectual del homicidio del periodista Javier Valdez

El Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo informó que la dependencia a su cargo hizo la petición formal de extradición a Estados Unidos, de Dámaso López Serrano “El Mini Lic”, autor intelectual del asesinato al periodista Javier Valdez Cárdenas, ocurrido el 15 de mayo de 2017.

Concluye la Décimo Tercera Bienal Internacional de Radio
Radio y TV

Concluye la Décimo Tercera Bienal Internacional de Radio

Este viernes 16 de julio, la Secretaría de Cultura, a través de Radio Educación, realizó la ceremonia de clausura de la Décimo Tercera edición de la Bienal Internacional de Radio, espacio que, como ha sido desde hace 25 años, permitió el encuentro de especialistas en medios de comunicación, profesionales, estudiantes y académicos de distintas partes del mundo, con el objetivo de intercambiar experiencias y análisis para comprender mejor a la radio y sus audiencias y, especialmente en el año 2021, entenderla como medio fundamentalpara promover la diversidad lingüística, el desarrollo sostenible y la idea de lo comunitario.

1 421 422 423 424 425 483