Comunicación

Los medios públicos fundamentales en el equilibrio de la información: Jacaranda Correa
Colaboradores, Comunicación, Medios Públicos, Periodismo, Principales

Los medios públicos fundamentales en el equilibrio de la información: Jacaranda Correa

Con más de dos décadas de experiencia en el periodismo, Jacaranda Correa se erige como una figura clave en el panorama de los medios públicos. Su compromiso con un periodismo ético la impulsa a ofrecer a las audiencias un espacio para la reflexión, donde se abordan los grandes desafíos que enfrenta la sociedad actual.

Radio Educación celebra cien años como emisora
Colaboradores, Comunicación, Educación, Principales, Radio y TV

Radio Educación celebra cien años como emisora

En reunión festiva cargada de emotividad y recuerdos, la comunidad de Radio Educación celebró cien años de la emisora fundada en 1924 por José Vasconcelos, entonces titular de Educación Pública.

La celebración ocurrió en el majestuoso Complejo Cultural Los Pinos, en donde se dieron cita trabajadores de base y de confianza, familiares de estos, funcionarios federales, músicos y fieles radioescuchas de las frecuencias 96.5 de FM y 1060 de A.M.

“Lord Molécula”: farsa epistemológica del periodismo
Comunicación, Libertad de Expresión, Periodismo, Principales

“Lord Molécula”: farsa epistemológica del periodismo

El escándalo por la desacreditación que hizo la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García” al proyecto de tesis de maestría de Carlos Pozos, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador accedió públicamente a autografiarla, podría reducirse a un suceso de la farándula a la que pertenece el personaje que se hace llamar a sí mismo “Lord Molécula”, y no a un debate del periodismo, al que degrada pretendiendo ejercelo.

Democratizar la comunicación, una tarea pendiente para la 4T transformación
Comunicación, Principales

Democratizar la comunicación, una tarea pendiente para la 4T transformación

Después del golpe de Estado contra Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Chile se convirtió en territorio de prueba para el neoliberalismo, en los siguientes años, la aplicación del modelo se extendió al resto de América Latina. Entre otras medidas, se imponía la privatización de empresas públicas, porque se las consideraba ineficaces y proclives a la corrupción y, a su vez, se fomentaba el recorte del gasto público, pues el Estado debía quedar reducido a una función reguladora y dejar de lado su responsabilidad de garantizar el bienestar colectivo.

Recuento de la mendacidad y virulencia prianista
Comunicación, Principales

Recuento de la mendacidad y virulencia prianista

El PAN y el PRI han invertido demasiados años y millones de pesos en buscar desprestigiar políticamente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una constante guerra sucia basada en la mentira, la intriga y el odio extremo, con acusaciones diversas que van desde llamarlo loco a definirlo como populista, autoritario y un dictador que busca destruir las instituciones y dañar la democracia.

Entre Ilustrados e imbéciles
Comunicación, Comunicación Política, Electoral, Espectáculos, Partidos Políticos, Política, Principales

Entre Ilustrados e imbéciles

Cuando la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no daba a conocer los resultados de las encuestas de salida, algunos medios como Televisa se adelantaban: “Nuestras proyecciones” dicen que Claudia Sheinbaum es la ganadora de la elección.  Al escuchar esto y tras conocer lo que decían las encuestas de salida, ciertos comunicadores no escondieron su enojo, su en-ca-bro-na-miento.

1 2 3 4 5 6 18