Luego de rendir protesta como nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei anunció en la primera sesión del Consejo General del INE, que se realizará un análisis acerca de los gastos que ejerce el árbitro electoral ya que se dijo, con la modernización tecnológica se pueden mejorar los procedimientos, el control y las cadenas de seguridad.
Propone el Movimiento Democrático de la Sección 11 del SNTE, 11 puntos para el Comité Ejecutivo Seccional
Las elecciones del Comité Ejecutivo de la Sección 11 del SNTE están próximas, por lo que el Movimiento Democrático, principalmente integrado por el personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, hizo 11 propuestas buscando que el Comité Nacional lo tenga como base y así derrumbar las estructuras del charrismo sindical.
Comienzan campaña electoral por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez y Alejandra Del Moral
Esta mañana arrancó la campaña electoral por la gubernatura del Estado de México, a cargo de dos candidatas: Delfina Gómez Álvarez, integrada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México; y Alejandra Del Moral por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México.
Tendrá INE primera consejera presidenta; Guadalupe Taddei
La primera mujer en ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) es Guadalupe Taddei Zavala, que sustituirá en el cargo a Lorenzo Córdova, quien al igual que los otros tres consejeros fueron electos por sorteo, luego de que la oposición se negara a resolver por consenso las cuatro vacantes.
El arbitraje de Lorenzo Córdova a debate
La etapa de Lorenzo Córdova al frente del INE se acerca a su fin. El próximo 3 de abril cumplirá nueve años como consejero presidente y más de 11 en ese órgano electoral, porque entre diciembre de 2011 y abril de 2014 fue consejero electoral del IFE. Es el integrante del consejo general que más años ha durado en esa posición. Incluso supera a José Woldenberg, quien primero fue consejero ciudadano del IFE, encabezado todavía por el secretario de Gobernación (1994-1996) y después consejero presidente del IFE autónomo (1996-2003).
Con el rechazo a la reforma constitucional electoral, perdimos una oportunidad: Norma Irene de la Cruz
Durante 15 años, Norma Irene de la Cruz Magaña colaboró en distintas misiones internacionales de Naciones Unidas o la Unión Europea capacitando u observando procesos electorales en 22 países, experiencia que alimentó su convicción de que esos procesos deben ser confiables y libres de las presiones políticas o económicas.
Destina autoridad electoral mexiquense fortuna a partidos
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este martes por unanimidad, sin discusión ni debate, topes de gastos de campaña de 448 millones 801 mil 622 pesos, a los que deberán ajustarse cada una de las candidatas que contenderán por la gubernatura mexiquense.
Las y los mexiquenses nos cansamos de ser ignorados, necesitamos ser escuchados: Delfina Gómez
La maestra Delfina Gómez Álvarez se pronuncia en que resulta urgente y necesario escuchar las demandas y necesidades de las y los mexiquenses, quienes por décadas hemos sido ignorados por autoridades y gobiernos en el Estado de México.
Regresa Molina con mismas funciones al INE: Córdova; aunque fallo de juez acota sus funciones
En sesión extraordinaria del consejo general del Instituto Nacional Electoral, en la cual el único punto fue informar del regreso de Jacobo Molina como secretario ejecutivo del INE, el consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, insistió en que este retorno implica continuar con las mismas funciones que tenía antes del 2 de marzo.
Desmienten Bernardo Barranco y Eduardo Huchim dichos de la oposición conservadora contra el Plan B
Los exconsejeros electorales Bernardo Barranco y Eduardo Huchim desmintieron las aseveraciones de la académica y politóloga Denise Dresser acerca de que el Plan B de la Reforma Electoral “pone en peligro la supervivencia de la democracia misma en México”, difundidas por Latinus y que representan la posición de la derecha opositora al gobierno de la Cuarta Transformación.