El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que ya se tienen listas las boletas que contienen los nombres de las y los candidatos a ministros.
INE eleva gastos de campaña para elección judicial; consejeros advierten “inequidad”
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aumentó hasta a un millón 468 mil 841 pesos el tope de gastos de campaña para la elección del Poder Judicial —a excepción para los candidatos a jueces de distrito—, que se realizará el próximo 1 de junio.
Gaby Osorio: Aplicaremos el Presupuesto Participativo con cero corrupción y sin sobreprecios
* La edil tlalpense dijo que incentivará la participación ciudadana como esencia de su gobierno democrático que pone en primer lugar al ciudadano.
Ordena TEPJF al INE asignar tiempos equitativos en radio y TV para promover elección judicial
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, revocó el acuerdo por el que el Instituto Nacional Electoral asigna el tiempo del Estado en radio y TV para los procesos de renovación de los poderes judiciales de la Federación y locales, en concurrencia con las elecciones locales en Durango y Veracruz, por lo que ordenó al INE realizar los ajustes a fin de equilibrar los tiempos.
A través de Foro Informativo, invitan a infancias, adolescencias y ciudadanía de Alcaldía Cuauhtémoc a mejorar su entorno
Como parte de su compromiso con la participación ciudadana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Congreso local y la Alcaldía Cuauhtémoc realizaron un foro informativo dirigido a vecinas, vecinos, personas integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) y ciudadanía en general, con el objetivo de explicar el ABC del Presupuesto Participativo 2025 e incentivar al registro de proyectos ciudadanos destinados a la mejora de las comunidades.
¿Cómo serán las boletas el 1 de junio? El IEEM te explica
El 1 de junio de 2025, la ciudadanía mexiquense tendrá la oportunidad de participar en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 para elegir personas juzgadoras. En esta ocasión, las y los votantes recibirán cuatro boletas
Incentiva IEEM participación ciudadana para la elección judicial
En su sitio web, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) difunde para la ciudadanía información sobre la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. El IEEM refiere que el 6 de enero de 2025 se publicó en la Gaceta del Gobierno el Decreto 63, por el que se…
Cerrada disputa entre Harris y Trump por presidencia en EU
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se realizan llevando a cabo en este día, y ninguno de los dos candidatos principales puede asegurar la victoria. La mayoría de las encuestas indican que Kamala Harris lleva una pequeñísima ventaja en el voto popular, pero debido al sistema electoral estadounidense.
Voto latino decisivo en los resultados electorales en EU
Las encuestas electorales y las versiones periodísticas indican una disputa cerrada entre los dos principales candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, demócrata, y Donald Trump, republicano, por eso, el voto de la comunidad latina jugará un papel clave, especialmente en los siete estados, donde el sufragio para uno u otro partido no es seguro.
Claudia Sheinbaum Pardo:“dime presidenta”
Si el lenguaje crea la realidad, el aparentemente insignificante cambio en una letra tiene una enorme trascendencia. No es lo mismo referirse a Claudia Sheinbaum Pardo como la “presidente” que como la “presidenta”. Basta con recordar que por 200 años de vida constitucional en México, se ha sucedido una serie de 65 presidentes varones comenzando por Guadalupe Victoria y concluyendo con Andrés Manuel López Obrador antes de que, por primera vez en el país, se votara por una mujer para ocupar el cargo político de mayor importancia. Desde esta perspectiva, la diferencia discursiva entre los adjetivos “presidente” y “presidenta” se encamina a señalar un cambio más que significativo en la historia política de la nación. Visto así, la petición de Sheinbaum para ser llamada presidenta y no presidente guarda una relación directa con las luchas feministas por la igualdad, la inclusión, el trato equitativo y el reconocimiento de los derechos políticos, sociales, económicos, culturales.