La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, revocó el acuerdo por el que el Instituto Nacional Electoral asigna el tiempo del Estado en radio y TV para los procesos de renovación de los poderes judiciales de la Federación y locales, en concurrencia con las elecciones locales en Durango y Veracruz, por lo que ordenó al INE realizar los ajustes a fin de equilibrar los tiempos.
A partir del proyecto del magistrado del TEPJF Felipe de la Mata Pizaña, la Sala Superior ordenó al INE la emisión de un nuevo acuerdo de distribución equitativa de los tiempos en radio y televisión.
De esta manera, el TEPJF redujo de 48 a 24 minutos diarios los tiempos del INE para que permita que el resto de autoridades y partidos puedan difundirse en radio y TV.
Y es que el instituto electoral había aprobado previamente que de los 48 minutos diarios que tiene como tiempo en radio y televisión, el 12% se distribuyera entre INE y partidos políticos, mientras que el 88% fuera para promocionar las elecciones judiciales.
Sin embargo, en la sesión del TEPJF, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso pidió al INE garantizar los espacios para los procesos electorales en Durango y Veracruz, y dijo que debe aprobar una distribución más equitativa de los tiempos en radio y televisión.
Senado destina tiempos para difusión
Por separado, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la Cámara Alta asignará sus tiempos oficiales en radio y televisión para la promoción de la elección judicial.
El objetivo de la difusión, a partir del próximo 30 de marzo -cuando empieza el periodo de campañas- es dar a conocer el proceso y convocar a la gente a votar, pero no se deberá presentar la participación de partidos ni políticos.
Anteriormente se dio un debate sobre el derecho de las y los legisladores a difundir el proceso, por lo que se estableció que la promoción de las elecciones será de carácter informativo.
“Lo que planteamos es que los partidos no deben participar, ni ningún político llamando a votar por alguien, pero sí llamando a votar el primero de junio”, explicó Fernández Noroña.
Redacción