Ante el próximo cierre de operaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el futuro laboral de 750 trabajadores está en la incertidumbre.
En sesión plenaria de este martes, las y los comisionados del INAI determinaron que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la encargada de definir un acuerdo para los empleados.
El pasado martes, el INAI realizó lo que sería su última sesión plenaria a fin de plantear alternativas de indemnización para sus trabajadores de cara a la sustitución del organismo por una nueva estructura de trasparencia a partir del próximo viernes.
En la sesión estuvieron presentes las comisionadas Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara, Julieta del Río Venegas y el comisionado Adrián Alcalá Méndez.
La falta de certeza desató indignación en las y los trabajadores del instituto, quienes salieron a las calles para exigir el cumplimiento de sus derechos. Antes de iniciar la sesión, servidores públicos del INAI protestaron en los salones del Pleno.
Al iniciar la reunión, Alcalá Méndez presentó su iniciativa de compensaciones voluntarias, la cual estaría destinada para los empleados que decidieran renunciar antes del cierre de operaciones del INAI.
Los pagos estipulados oscilan entre 55 mil 198 y 86 mil 372 pesos para los trabajadores de menor rango, y de entre 327 mil 625 y 389 mil 373 pesos para los de mayor puesto, contemplando hasta 90 días de percepciones brutas diarias más 20 días por año.
La propuesta fue discutida, causando inconformidades por parte de las comisionadas Del Río Venegas, Ibarra Cadena y Román Vergara, quienes mencionaron que no habían sido notificadas anteriormente de los montos estipulados. Tras poner en votación la propuesta de Alcalá Méndez, las tres comisionadas votaron en contra.
Uno de los argumentos en contra de esa iniciativa es la violación de los derechos laborales de los trabajadores, pues aceptar la compensación implica el término del vínculo laboral entre los trabajadores y el INAI, permaneciendo fuera de la selección de empleados trasferidos a la Secretaría Anticorrupción.
Ante la falta de acuerdos en la sesión, trabajadores del INAI bloquearon Insurgente Sur, en la Ciudad de México, frente a las instalaciones de la institución, para exigir una resolución justa y una compensación económica, respetando sus derechos laborales.
En su cuenta de X, Alcalá expresó su apoyo a los trabajadores y sus movilizaciones, asegurando que no tomará represalias contra ninguna de estas manifestaciones. Manifestó además su disposición al diálogo con todas las partes involucradas.
“Para mí como presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, es fundamental proteger la libertad de expresión de cada una y cada uno de las y los trabajadores en todo momento. Las personas tienen el legítimo derecho de expresarse frente a la situación que sucedió ayer (martes) en el Pleno, ya que la propuesta no fue aceptada, no obstante, se explicaron con claridad los motivos de cada una de las posibles vías”, publicó el comisionado.
Frida Gómez