¿Qué podría aportar un ensayista al ámbito de los hongos alucinógenos que no estuviera relacionado únicamente con las diferentes sensaciones y visiones que experimenta el ser humano al consumirlos? Esta fue la pregunta que Naief Yehya se hizo cuando un amigo le sugirió escribir acerca de uno de los seres más interesantes y poco conocidos que habitan el planeta Tierra, los hongos.
Juan Villoro y los efectos de la era digital en el periodismo
a actualidad y el inquietante imperio de la tecnología. En su libro No soy un robot, el escritor y periodista Juan Villoro aborda las repercusiones de los avances digitales en la humanidad y el periodismo, principalmente.
Los 12 apóstoles del mezcal
La creatividad y el mundo onírico de un grupo de artistas plásticos, se reúne en el Museo del Tequila y del Mezcal, Muteme, (Plaza Garibaldi de la Ciudad de México), en la exposición retrospectiva titulada: “Los 12 apóstoles del mezcal”.
Black Dog: A todos aquellos que aún caminan
Pocos cineastas en activo logran construir relatos donde la épica del paisaje y la pequeñez de los destinos individuales se funden con tanta naturalidad como el director pekinés Guan Hu lo hace en Black Dog/Gou Zhen (2024). Lo que a simple vista podría parecer otra fábula de redención entre un hombre y su perro, se revela en cambio como una devastadora crónica sobre la obsolescencia de los cuerpos y las memorias en la maquinaria impersonal del progreso.
Lánzate este fin de semana al Centro Cultural Mexiquense de Texcoco habrá actividades gratuitas
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita al público a disfrutar de un fin de semana dedicado al arte contemporáneo y la música sinfónica, con dos actividades gratuitas que celebran la creatividad, la reflexión y el disfrute colectivo, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco.
Más de 15 mil personas se inscriben al concurso binacional “México Canta”
Con 15 mil 115 participantes inscritos, el concurso “México Canta” muestra un impacto favorable a la propuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover los ritmos regionales sin apología de la violencia.
Anuncian a ganadores del Premio Nacional de Literatura 2025
El gobierno de México, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Literatura (PNAL) 2025, en los campos de Lingüística y Literatura; Bellas Artes; Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; y Artes y Tradiciones Populares.
Celebran amigos de Pedro Valtierra su medio siglo en el fotoperiodismo
El Centro de la Imagen fue el mejor escenario para reunir a amigos y colegas de Pedro Valtierra Ruvalcaba, quienes celebraron su medio siglo en el fotoperiodismo, ya una referencia en la historia de la fotografía en México.
Galardonan al Museo Nacional de Antropología con el Premio Princesa de Asturias 2025
El Museo Nacional de Antropología e Historia (MNA) recibió el premio Princesa de Asturias 2025, en la categoría de la Concordia, por su “labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la…
La Maestra Yuriko Kuronuma presenta su colección infantil traducida al español y al rarámuri, como una propuesta para despertar la paz desde la infancia
La célebre violinista y promotora cultural japonesa Yuriko Kuronuma presentará la colección de libros infantiles Despierta Paz, una propuesta literaria que busca sembrar semillas de armonía, sensibilidad y transformación social desde la infancia. La colección está integrada por tres títulos: