Familiares de víctimas de desaparición forzada y activistas a favor del respeto a los derechos humanos, integrados en el Comité Eureka, conmemoraron los 46 años de la primera huelga de hambre realizada por madres de desaparecidos políticos, encabezada por Rosario Ibarra de Piedra el 28 de agosto de 1978 afuera de la Catedral Metropolitana.
Revelan lista de víctimas de “Vuelos de la muerte”
La periodista Marcela Turati presentó una lista con 183 nombres de personas que probablemente fueron víctimas de los llamados “Vuelos de la muerte” entre 1972 y 1974, práctica que realizó el Ejército mexicano en aquellos años para desaparecer a opositores políticos.
Con homenaje a Rosario Ibarra de Piedra, Claudia Sheinbaum y Elena Poniatowska inauguran XXII FIL Zócalo
Con un homenaje a la activista y luchadora por los Derechos Humanos, Rosario Ibarra de Piedra, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y la escritora Elena Poniatowska inauguraron la XXII Feria Internacional del Libro del Zócalo.
La herencia de Rosario
Rosario Ibarra se las ingeniaba para ingresar a la prisión del Campo Militar Número Uno y hacer sonar con suficiente volumen un audiocasete con las canciones preferidas de su hijo Jesús, a quien la fuerza pública aprehendió y mantuvo en prisión clandestina desde abril de 1975, con la esperanza que las escuchara y supiera que lo andaba buscando.
Canal 22 estrena “Rosario” y “Dos relámpagos al alba”, este fin de semana
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, presenta el documental Rosario, trabajo de la realizadora argentina Shula Erenberg que ofrece un retrato íntimo de Rosario Ibarra de Piedra, mujer reconocida por su incansable lucha social en pro de la justicia para las víctimas de desaparición forzada y sus familiares en México.