Los periodistas José Reveles Morado y Jacinto Rodríguez Munguía fueron galardonados con el Premio Nacional de Periodismo, en la categoría de reportaje por su investigación “Los vuelos de la muerte”, donde detallan operativos policíaco-militares para secuestrar y asesinar a más de mil 500 opositores políticos entre 1971-1981.
Entregan Premio Nacional de Periodismo entre ellos a dos colaboradores de Zócalo
El Concejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. anunció a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo para la edición 2023 en las categorías Caricatura o historieta, Crónica o periodismo narrativo, Entrevista, Fotografía, Periodismo científico y cultural, Periodismo multiplataforma, Periodismo de opinión y análisis, Reportaje al igual que Trayectoria.
Presentación del libro de José Reveles, Necropolítica y narcogobierno
s una gran ironía presentar el libro Necropolítica y narcogobierno, de José Reveles, en el sótano de la extinta Dirección Federal de Seguridad. Este edificio fue el cuartel general de la necropolítica durante la “Guerra Sucia”. Aquí reinaron la infamia y la tortura; donde, parafraseando a José Alfredo Jiménez, “la vida no vale nada”, y que a su vez es un principio filosófico de la necropolítica: “Si no me sirves: te mato”.
Proceso se adapta para sobrevivir
Contrario a lo que afirma en un comunicado en el que da a conocer que dejará de ser un semanario para adoptar una periodicidad mensual, Proceso no logró cambiar la relación entre la prensa y el poder. Si algo evidencia su decisión de distanciar la edición impresa, es la dificultad y los obstáculos que enfrenta una publicación que intenta mantenerse crítica y distante del poder en turno.
El Programa de Seguridad Social para periodistas es benéfico: José Reveles
El contubernio entre poder político y el empresariado mediático creado desde mediados del siglo pasado, produjo grandes lastres para el desarrollo del periodismo independiente en este país: autocensura, corrupción y precariedad laboral.
Estertores del Narco-Estado
El gobierno estaba tomado por la delincuencia. Funcionarios que debían perseguir al crimen servían a los capos de la droga y eran sus cómplices. México era pues, en años recientes, un narco-Estado. Primera vez que un presidente de la República lo dice diáfanamente, sin tapujos.