El Congreso Mundial de Móviles, Mobile World Congress (MWC, por sus siglas en inglés), concluyó este jueves 6 de marzo en Barcelona, España, con un récord de asistencia, y presentando diversas innovaciones tecnológicas en el ámbito de las telecomunicaciones y la informática.
Entre las presentaciones más destacadas estuvo la primera computadora biológica llamada CL1 y desarrollada por la empresa australiana Cortical Labs.
La computadora CL1 combina neuronas previamente cultivadas con un chip de silicio, para enviar y recibir impulsos eléctricos. Esta innovación es gracias a los progresos en la nanobiotecnología que dieron como resultado la posible manipulación de estructuras biológicas para procesar y almacenar información.
La CL1 trabaja con un sistema operativo llamado Biological Intelligence Operating System (biOS), el cual manda la información de su entorno hacia las neuronas, utilizando impulsos eléctricos para que puedan procesar información en la misma forma en que lo hace el cerebro humano. Estas neuronas pueden programarse, lo que posibilita nuevos estudios en inteligencia digital y neurociencia.
El diseño de esta computadora puede ayudar en las investigaciones de enfermedades neurodegenerativas, según se informó.
Otra innovación es un dispositivo que permite al usuario de un automóvil conducirlo sin necesidad de estar dentro del vehículo. El sistema fue desarrollado por Henry Calvert, responsable de Redes de GSMA, y funciona con un volante, un acelerador y pantallas que se enlazan entre sí con el apoyo de una red de alta velocidad.
Esta tecnología ya se utiliza en algunos países de Europa y se espera que próximamente se implemente en automóviles de alquiler a fin de incrementar la seguridad vial.
En cuanto a robótica, los asistentes vieron la presentación del Unitree G1, un robot humanoide, creado por la empresa china Unitree Robotics.
El androide pesa 40 kilos y está compuesto por 23 motores que se distribuyen entre las extremidades. También cuenta con un sensor LiDAR 3D y una cámara de profundidad capaz de reconocer el entorno e interactuar con él de manera autónoma.
En esta edición de MWC, feria que se realiza en Barcelona desde 2011, participaron 2 mil 700 empresas y asistieron 109 mil personas de más de 200 países, a lo largo de cuatro días.
Estefany Casales