Funcionó a Sheinbaum el “serenidad y paciencia”
Economía, Internacionales, Principales

Funcionó a Sheinbaum el “serenidad y paciencia”

Mientras Canadá y China respondieron airadamente a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvo la “cabeza fría” para que las negociaciones entre ambos países y la colaboración conjunta en materia de seguridad y narcotráfico produjeran los resultados esperados: Donald Trump se desistió -al menos por un mes más- de su amenaza.

Al cumplirse el pasado 4 de marzo la imposición de 25% de aranceles a los socios comerciales de EU y otras medidas proteccionistas contra China, los mercados internacionales registraron pérdidas, mientras que Pekín respondió con la aplicación de tarifas a los productos estadounidenses.

En ese escenario, Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se manifestaron contra la medida, pero la mandataria fue mucho más cauta en sus pronunciamientos. Incluso en una llamada telefónica, el presidente estadounidense regañó a Trudeau de no haber trabajado para frenar el tráfico de fentanilo hacia EU, y hasta lo acusó de usar el tema arancelario para perpetrarse en el poder.

De esta manera, Trudeau consideró la imposición de aranceles a las compañías estadounidenses, mientras que el gobernador de Ontario, Doug Ford, dijo que aplicará un arancel de 25% en el suministro eléctrico a Nueva York y a los estados de Michigan y Minnesota, entre otras medidas contra el comercio de licor.

En tanto, Sheinbaum Pardo aseguró que buscaría a otros socios comerciales para contrarrestar los efectos que los impuestos tendrían en la economía mexicana.

Así, con su mensaje de “serenidad y paciencia” y de privilegiar el diálogo antes que la confrontación con EU, pero sin permitir la sumisión y con respeto a la soberanía, Sheinbaum anunció que tras la conversación telefónica de este jueves con su homólogo estadounidense, México no tendrá que pagar nada de aranceles para los productos que estén dentro del T-MEC.

La exjefa de Gobierno de la CDMX explicó que todo el comercio de México con EU está dentro del tratado, de modo que la pausa hasta el próximo 2 de abril para la aplicación de aranceles se vuelve muy provechosa para todos los mexicanos.

“Prácticamente todo el comercio que tenemos con Estados Unidos está dentro del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Hay una parte que tiene que ver con reglas de origen, pero todo está prácticamente dentro del tratado comercial», apuntó Sheinbaum en la conferencia de prensa matutina.

Y es que en la llamada telefónica con Trump, la presidenta persuadió al republicano con las acciones que ha tomado su gobierno para frenar el paso de fentanilo hacia EU, como la disminución del 41.5% en las incautaciones de esta droga en la frontera con el país vecino durante el mes de febrero.

Asimismo, la mandataria destacó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, y la entrega de 29 capos del crimen organizado como parte de la colaboración con EU.

De esta manera, el presidente Trump dio la orden de posponer la implementación de aranceles a los productos de Canadá y México tras la conversación con Sheinbaum.

En adición, el peso mexicano, así como la Bolsa Mexicana de Valores se recuperaron tras la caída que tuvo Wall Street desde del anuncio de la aplicación de aranceles. La divisa mexicana extendió su ganancia frente al dólar al registrar este jueves una apreciación diaria de 0.45%, para cerrar en 20.2657 pesos por dólar, su mejor nivel frente al dólar desde el 26 de diciembre de 2024.

La “serenidad y paciencia” de la presidenta Sheinbaum dio resultados.

Abraham Pensamiento

6 de marzo de 2025