Medios ensalzan la supuesta “prohibición de los corridos”
Cultura, Entretenimiento, Internacionales, Sociedad

Medios ensalzan la supuesta “prohibición de los corridos”

En la sección Infodemia, durante la conferencia matutina de este miércoles, se aclaró que el gobierno de México no prohíbe el género musical de los corridos, sino que impulsa un programa que alienta a los jóvenes a componer música sin hacer apología de la violencia y el narcotráfico, y sin contenido sexista.

Sin embargo, algunos estados y municipios han implementado restricciones respecto a este tema, lo cual no se ajusta con el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum y ha derivado en que algunos portales de noticias señalen que el gobierno prohibió la difusión de los corridos.

En otro tema de la sección Infodemia, se señaló que algunos medios afirmaron que la mandataria cedió ante las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto al Tratado de Aguas de 1944, a lo que Sheinbaum respondió que la Comisión Nacional del Agua realiza estudios para saber cuánto líquido se puede destinar para cumplir con el acuerdo sin afectar a los productores mexicanos.

Por otra parte, el expresidente Vicente Fox dijo en una entrevista que la Presidenta usa teleprompter para responder a las preguntas durante las conferencias matutinas. Al respecto, Sheinbaum expresó que esas acusaciones reflejan misoginia y conservadurismo por sugerir que una mujer no tiene la capacidad de pensar.

Igualmente, en redes sociales circularon fotos y videos del rey Juan Carlos I de España abordando un avión privado en camino a Madrid, en 2022, por lo que internautas aseguraron que se trataba del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esto desató suposiciones de los “comentócratas” respecto a que el exmandatario habría huido del país.

Algunos medios reportaron que Nacional Financiera tomó “de manera ilegal” 10 mil millones de pesos de fideicomisos del Poder Judicial. Ante ello, el gobierno aclaró que por ley, los órganos del Poder Judicial no pueden crear o mantener fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la normatividad.

Finalmente, en cuanto al tema arancelario, algunos medios señalaron que la empresa japonesa Honda trasladará su producción de México a Estados Unidos. Sin embargo, la empresa no se ha pronunciado al respecto ni ha emitido algún comunicado oficial.

Camila Doroteo

16 de abril de 2025