Este lunes 14 de abril comenzaron las campañas electorales para los distintos cargos al Poder Judicial de la Ciudad de México, por lo que las y los candidatos tendrán 45 días para difundir sus propuestas e imagen a fin de que el electorado vote por ellos el próximo 1 de junio.
En total son 612 candidatos que van por 137 cargos en disputa, entre los que se incluyen jueces, magistrados y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) será el organismo encargado de supervisar todo el proceso electoral y que los candidatos cumplan con los lineamientos cabalmente, entre los que se incluyen el tema del presupuesto público y la difusión de sus campañas sólo en redes sociales.
Los materiales que utilicen para su campaña tendrán que ser en papel, biodegradables y que no contengan alguna sustancia tóxica, entre otras prohibiciones, como contratar espacios en medios de comunicación como radio, televisión y prensa escrita.
No obstante, los más de 600 candidatos tienen permitido participar en debates al igual que en foros públicos organizados por el mismo IECM, aunque también los pueden organizar instituciones privadas que se ajusten a los principios de paridad.
Por otro lado, las y los candidatos deberán de ajustarse a la veda electoral del 29 al 31 de mayo próximo, de manera que durante ese periodo y hasta el 1 de junio no se les permitirá el uso de ninguna propaganda.
Asimismo, siete días después de los comicios, cada uno de los candidatos estará obligado a retirar todos los materiales que hayan usado.
Por otro lado, el IECM ya abrió el micrositio Candidatas y Candidatos, Conóceles, con el propósito de que la gente ubique a cada uno de los aspirantes y pueda tomar una decisión informada.
Abraham Pensamiento