En el Senado de la República se aprobó la reforma al Poder Judicial
Política

En el Senado de la República se aprobó la reforma al Poder Judicial

La reforma judicial fue aprobada en el Senado tras una extensa sesión que se prolongó hasta la madrugada. Durante este tiempo, el proceso se vio interrumpido por varios incidentes, como la invasión de manifestantes, la toma de la tribuna, las bataholas y las trifulcas, sin embargo, el grupo parlamentario de Morena consiguió la mayoría calificada.

Esta mayoría se logró gracias al voto del senador Miguel Ángel Yunes Márquez del PAN, así como por la la ausencia de un miembro del Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda. La votación finalizó con 86 votos a favor y 41 en contra, desatando una fuerte respuesta de la oposición que intentó detener el debate

En la sesión matutina, el Senado llevó a cabo la primera lectura del dictamen relacionado con la reforma judicial; no obstante, después de la invasión de los manifestantes, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, convocó a una segunda sesión unas horas después en la sede de Xicoténcatl.

Esta segunda reunión comenzó con una oposición enardecida, ya que se evidenció que Morena había conseguido el voto que le faltaba, alcanzando así la mayoría calificada necesaria para una reforma constitucional. Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, presentó el dictamen; posteriormente, explicó que la reforma es muy importante, pues “es una reforma histórica, porque da acceso a la ciudadanía a un poder humano fundamental, que es el derecho a la justicia”.

La senadora señaló que el objetivo de la reforma es asegurar que todas las personas puedan acceder verdaderamente a la justicia mediante una reestructuración profunda en la organización al igual que la composición de los órganos del Poder Judicial de la Federación, así como de las entidades locales.

“La reforma busca la independencia y autonomía del Poder Judicial, separar la función judicial del poder político y económico y protegerla de intereses fácticos o criminales; es un imperativo para lograr que la justicia alcance a todas y a todos sin importar su ingreso o su influencia política, económica o social.”

Por su parte, la coordinadora del PAN, Guadalupe Murguía, criticó la reforma, argumentando que representa el final de la democracia, de forma que acusó a los legisladores de Morena de obtener los votos necesarios mediante deshonestos: “hoy hay más apellidos en la larga lista de traidores inscritos en el muro de la vergüenza nacional”, expresó.

Miguel Ángel Yunes Márquez anunció su voto a favor

Después de que se cambiara la sede para discutir el dictamen de la reforma, la situación se volvió aún más caótica cuando el senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien había solicitado licencia por problemas de salud durante la tarde, anunció su voto a favor de la reforma al regresar a la sesión.

Yunes Márquez defendió su posición, argumentando que había sido presionado para rechazar una reforma que ni siquiera había sido discutida adecuadamente en su bancada: “En la decisión más difícil de mi vida, he determinado dar mi voto a favor del dictamen para crear un nuevo modelo de impartición de justicia” y agregó “Pretenden clasificarnos como ángeles o demonios. No vine al Senado a buscar beneficios personales ni revanchas políticas, vine al Senado a luchar por un México justo. No traiciona quien actúa de acuerdo con sus principios, se requiere más valor para ir en contra de la corriente que montarse en ella. El tiempo dirá”.

En la votación final en lo general, Morena y sus aliados celebraron el resultado con el grito de «¡Sí se pudo!» A partir de ese momento, la reforma será enviada a los legislativos estatales, la mayoría de los cuales están controlados por Morena y sus aliados.

Ausencia del senador Daniel Barreda

Durante la sesión, se produjo una controversia adicional cuando el coordinador de MC, Clemente Castañeda, alegó que el senador Daniel Barreda y su padre fueron detenidos por el gobierno de Layda Sansores para presionar un voto favorable para la reforma.

Sin embargo, Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, desmintió estas acusaciones, afirmando que Barreda estaba en libertad y que había acompañado a su padre a una audiencia. Los emecistas insistieron en la detención durante toda la sesión, pero finalmente se aclaró que Barreda estuvo acompañando a su padre en una investigación por probable peculado.

Por Abraham Pensamiento

12 de septiembre de 2024