En 7 años, bajan costos de la telefonía móvil en México
Economía, Empresarios, Internacionales, Tecnología, Telecomunicaciones

En 7 años, bajan costos de la telefonía móvil en México

Según un reporte de la empresa Competitive Intelligence Unit (CIU), el costo de la telefonía móvil en México disminuyó 38.9% entre 2017 y 2024, de forma que el mercado nacional mantuvo los costos del consumo de datos, al igual que de voz móvil, un 36.6 puntos debajo del promedio mundial.

Respecto a las canastas de bajo consumo de datos y de voz móvil, los precios en el país se ubicaron 18.9% debajo de la media en el mundo. “En México, los operadores móviles virtuales han sido catalizadores de una competencia beneficiosa en los precios del segmento prepago, lo que ha impulsado una caída de 45.6% en los últimos 10 años, muy superior al promedio regional, donde la disminución fue de 12.8%”, señaló CIU.

Los datos demuestran que el poder de paridad de compra en nuestro país está dentro de los países más baratos de América Latina, incluyendo a Argentina y Perú.

En México, con datos de 2023, el precio de la canasta de datos móviles fue de 14.5 dólares en medida de poder de paridad y de compra, mientras que en Argentina fue de 13.9% y en Perú de 14.8%. Sin embargo, destacan Chile y Brasil como los países con menores costos de conectividad móvil con niveles de 9.9 y 10.7 dólares, respectivamente.

Asimismo, el director y socio sénior de la consultora, Gonzalo Rojon, destacó que esperarán que los senadores resuelvan de manera adecuada la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que los costos se sigan manteniendo en el mismo nivel, y no se regrese a los viejos escenarios en los que los precios eran muy elevados.

La nueva normatividad fue avalada en comisiones del Senado, pero en mayo se realizaron conversatorios con la participación de empresarios, académicos y activistas para modificar diversos artículos. Este mes se prevé un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la nueva ley.

Abraham Pensamiento

5 de junio de 2025