Representantes populares instalaron la LXII legislatura en el Congreso del Estado de México. La coalición integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) alcanzaron la mayoría calificada al contar con un total de 54 diputados, que les permitirá aprobar reformas a la Constitución del Estado, así como cambios a las leyes locales sin la necesidad de negociar con la oposición. Morena ganó 35 curules; el Partido Verde, 10; el Partido del Trabajo, 9.
La oposición obtuvo un número muy reducido de legisladores: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que había dominado por muchos años a la entidad federativa más poblada del país, quedó como la cuarta fuerza política, al sumar únicamente a ocho diputados; el Partido Acción Nacional (PAN) alcanzó siete; el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cual no perdió el registro en el Estado de México, ganó dos curules; finalmente, Movimiento Ciudadano sólo consiguió cuatro legisladores.
Después de la ceremonia, se realizó la sesión solemne en la cual estuvo encabezado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como por el presidente del Poder Judicial en esa entidad, Ricardo Sodi Cuéllar.
El grupo parlamentario de Morena está dirigido por Francisco Vázquez; el PVEM será conducido por José Couttolenc; el PT estará en las manos de Óscar González. En la oposición, los líderes de los grupos parlamentarios serán Elías Rescala Jiménez (PRI), Pablo Fernández Cevallos (PAN), Juan Zepeda (PRD) y Omar Ortega (MC).
El Congreso mexiquense está integrado por primera vez en la historia por más mujeres que hombres, al contar con 38 diputadas, en contraparte, 37 legisladores.
El Congreso del Estado de México contará con personas indígenas, no binarias e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, de forma que se consolida una legislatura incluyente.
La gobernadora Delfina Gómez exhortó a los grupos parlamentarios al diálogo, la colaboración y al trabajo conjunto en temas relevantes como agua, movilidad, inseguridad, corrupción. Destacó que “la seguridad no es negociable”.
Por Abraham Pensamiento