La Secretaría de Cultura de Jalisco desmintió que la Iglesia de La Luz del Mundo fuera declarada patrimonio cultural en la entidad. La dependencia aclaró que inmueble sólo fue incluido en el Inventario Estatal por su riqueza arquitectónica.
En noviembre de 2024, la Iglesia de La Luz de Mundo fue incorporada al Inventario Estatal de Patrimonio Cultural de Jalisco y sus Municipios, un listado que incluye a otros 24 mil inmuebles del estado y promueve su conservación. En la lista se consideran esculturas, monumentos, colonias, inmuebles de valor artísticos, fincas y entornos naturales, entre otros espacios.
La Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios establece con este registro el valor arquitectónico y artístico del inmueble, brindando protección a los bienes muebles, inmuebles, a las zonas de protección y al patrimonio inmaterial.
Ante versiones periodísticas sobre el supuesto título designado a la Iglesia, la Secretaría de Cultura estatal dijo que esa información es errónea. “Hasta el momento el único inmueble que el gobierno de Jalisco ha declarado como Patrimonio Cultural del Estado es el Hospital Civil de Guadalajara. Por otro lado, la Iglesia de La Luz del Mundo fue enlistada en noviembre de 2024 en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, lo cual no le otorga el estatus de Patrimonio Cultural”, señaló en un comunicado.
En 2024, su última actualización, la Secretaría de la Cultura publicó la incorporación de varios recintos, incluyendo la Iglesia de La Luz del Mundo, como el Parque Mirador Independencia, la colonia Las Fuentes de Zapopan y la Catedral de Guadalajara, entre otros espacios.
La versión sobre la supuesta declaración como patrimonio cultural de la Iglesia de La Luz del Mundo causó críticas por los problemas legales en torno al exministro religioso Joaquín García Naasón, quien fue condenado por cargos de abuso sexual contra menores de edad.