Empleados de la firma Joad Limpieza y Servicios, que laboran en instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se han agrupado para exigir el pago de sus quincenas atrasadas, que aún les adeudan.
ATEI y RTVE firman convenio de colaboración para nutrir los contenidos del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC
La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) y la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) han firmado un convenio de colaboración para nutrir los contenidos del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano(NCC) en los próximos dos años. En contraparte, el NCC seguirá enviando una emisión especial para la señal de RTVE, como lo hace desde hace tres años.
Calificada para la búsqueda de soluciones a grandes problemas nacionales y estatales: CEBD
Debido a su elevada habilitación académica y compromiso con la función sustantiva de investigación, las científicas y los científicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) constituyen el capital humano mejor calificado para la búsqueda de soluciones pertinentes a los grandes problemas nacionales y estatales, afirmó el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Al encabezar, acompañado del director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Antonio Saldívar Moreno, la entrega de reconocimientos a programas de la UAEMéx inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) –antes Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)-, el rector sostuvo que la investigación científica es piedra de toque de la calidad y prestigio de la Autónoma mexiquense.
Formar parte del SNP, abundó, “es una distinción que reconoce la pertinencia científica y social de la investigación que se lleva a cabo en nuestros espacios académicos y representa la posibilidad de formar especialistas e investigadores de alta calidad en los programas de estudios avanzados”.
En este evento, en el que estuvo también la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la institución cuenta con 63 programas de estudios avanzados inscritos en el SNP, 36 orientados a la investigación y 27 profesionalizantes.
“Sumando los programas de maestría y doctorado, que abarcan todos los campos del conocimiento, tenemos 27 consolidados, 24 en desarrollo y 10 de reciente creación, además de 2 avalados como de competencia internacional”, puntualizó Barrera Díaz.
Por su parte, Antonio Saldívar Moreno destacó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, al igual que el Conacyt, impulsa la mejora de la educación, la investigación y el posgrado.
Reconoció el compromiso de profesores, estudiantes e investigadores para mantener o incorporar posgrados al SNP. “Vivimos tiempos complejos que requieren de su entusiasmo e inteligencia para honrar el legado de nuestra historia y nuestra universidad”.
En tanto, Martha Patricia Zarza Delgado puntualizó que una de las metas propuestas por la Administración 2021-2025 de la UAEMéx es aumentar de manera significativa el número de programas de la institución dentro del SNP, ponderando los principios de pertinencia científica y social y atendiendo los proyectos nacionales estratégicos.
“Es un deporte practicado por muchas mujeres”: Mónica Díaz González
Mónica Díaz González Ortega se convirtió en la primera deportista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) en conquistar una presea dorada en el pasado Campeonato Nacional de Lucha Universitaria, lo que la motivó, al igual que a sus compañeras, a destacar en esta disciplina de contacto.
A través del teatro, Rebeca Garro, egresada de la UAEMéx expone las desigualdad de género
Inspirada en los cuentos de “Mujeres de Ojos Grandes”, obra literaria de Ángeles Mastretta, la egresada de la licenciatura en Artes Teatrales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Rebeca Garro, creó la puesta en escena “Mujer Tenías que Ser” para visibilizar las violencias hacia las que se enfrentan las mujeres todos los días en todos los ámbitos de su vida.
Linda Guiliana Bautista Gómez, investigadora del CU Amecameca de la UAEMéx, analiza la interacción del virus SARS-CoV-2 con otros patógenos en zonas rurales
Investigar la interacción del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, y otros presentes en el medio ambiente como los rotavirus y norovirus, que pudiera impactar a poblaciones de zonas rurales de la entidad mexiquense, es uno de los propósitos de Linda Guiliana Bautista Gómez, académica del Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Atención médica para mujeres a bajo costo
En apoyo a la economía de los mexiquenses y en pro de la salud, en el marco del Día de la Mujer, durante el mes de marzo la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) celebra la salud de la mujer y ofrece distintos paquetes promocionales de atención médica.
UAEMéx coorganizó el Primer Encuentro del Ciclo de Diálogos con la Diplomacia
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, participó en la inauguración del Primer Encuentro del Ciclo de Diálogos con la Diplomacia, organizado por esta casa de estudios, en coordinación con el Centro de Estudios Interuniversitarios de Área Comparada Asia, África y América Latina (ASAFAL) y el Departamento de Ciencia Política e Internacional (DISPI) de la Universidad de Estudios de Siena.
En este evento, que se llevó a cabo de forma presencial y virtual, y en el que participó el Embajador de México en Italia, y el rector de la Universidad de Estudios de Siena, Francesco Frati, el rector resaltó la importancia, sobre todo en el contexto pandémico actual, de abordar el tema de la promoción del sistema país, enfocado en los aportes y colaboraciones entre Italia y México.
Detalló que un sistema es una entidad compleja, compuesta por un sinnúmero de constituyentes elementales que solo pueden ser comprendidos a través de la interacción entre sus partes.
“Ésta conforma una imagen precisa de nuestro sistema país y de nuestro sistema planeta, en el que las interacciones entre las diferentes culturas determinan los elementos constituyentes del sistema que estamos creando constantemente”.
Afirmó que nuestras instituciones, a través del impulso de la internacionalización, específicamente en las áreas culturales y científicas, forman parte de ese engranaje que hace posible, desde una perspectiva académica, que el sistema país entre ambas naciones funcione.
Refirió que dentro de las actividades precedentes de esta relación se encuentra, por ejemplo, la segunda edición de la muestra “El sexto día, los cristos” y la conferencia “Leopoldo Flores Valdés. Retrospectiva sobre el muralista mexicano”, ambas, realizadas en 2019.
De igual manera, la muestra de obras gráficas “Autonomía Universitaria”, programada originalmente para el año 2020, que tuvo que ser pospuesta a causa del inicio de la pandemia, por lo que está pendiente su realización. En este sentido, confío en que la iniciativa permita retomar las actividades que sufrieron una pausa y el inicio de nuevos e interesantes proyectos conjuntos.
Impulsa UAEMéx igualdad sustantiva entre hombres y mujeres
Con el propósito de generar espacios de expresión y reflexión en temáticas de Derechos Humanos de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) organizó con el gobierno mexiquense, la Cámara de Diputados local y el Poder Judicial de la entidad, el Primer Foro por la Igualdad Sustantiva.
Apoyos a la comunidad estudiantil, inversión en infraestructura física y optimización del gasto regirán ejercicio del presupuesto 2022 de la UAEMéx
La continuidad de apoyos a la comunidad estudiantil, la inversión en infraestructura física y la optimización del gasto son los tres principios que guían la Administración 2021-2025 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que regirán el ejercicio del presupuesto asignado a la institución educativa para el año 2022 y que fueron reconocidos por el H. Consejo Universitario.














