Universidades

CEO de empresa en Singapur
Universidades

CEO de empresa en Singapur

La formación académica y deportiva que
recibió en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fortaleció la
capacidad de resiliencia y liderazgo de Martín Ricardo Arias Tinoco, quien
considera que ello fue fundamental en su desarrollo profesional, ahora como CEO
de Chief Financial Officer de Yum! Brands en Singapur.

Arias Tinoco cursó estudios dentro de la Máxima Casa de Estudios
mexiquense, desde el bachillerato en el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la
Escuela Preparatoria. Sus estudios profesionales los realizó en la
Facultad de Contaduría y Administración.

“Tuve la fortuna de ser Potro desde la preparatoria, representando a la
UAEMéx en el equipo de voleibol de playa y, posteriormente, cuando entré a la
universidad. Durante mis estudios de licenciatura me incorporé a proyectos más
académicos que me permitieron incorporarme al ámbito laboral”, abundó.

Uno de estos proyectos fue el Concurso Universitario del Emprendedor, el
cual tiene como objetivo reconocer el potencial emprendedor y desarrollo
profesional para los universitarios. Dentro de este certamen, Martín Arias y su
equipo presentaron un proyecto de producción y comercialización de hongo zeta,
con el cual ganaron la octava edición del certamen, recibiendo asesoría de la
incubadora de empresas de la universidad.

“Parte importante de este premio fue recibir apoyo de la universidad, a
través de la incubadora de empresas, para afinar el proyecto y eventualmente,
llevarlo a Espacio Vanguardia, donde representamos a la UAEMéx a nivel nacional
en un grupo seleccionado de 200 personas”, explicó Arias Tinoco.

Durante este evento Martín Arias recibió el premio al mejor orador, lo
que le permitió desarrollar vínculos, uno de ellos fue con Alberto Ochoa, quien
se le acercó para concretar una entrevista e incorporarse a su firma dentro de
su equipo de trabajo, lo que le abrió camino en la iniciativa privada y le
permitió, posteriormente, trabajar para Walmart México en el área de estrategia
y expansión.

Con esta experiencia que adquirió decidió regresar a la escuela para
seguir preparándose, por lo que emigró a Reino Unido, en donde estudió la
Maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Birmingham y en la
Universidad de Cranfield. Una vez finalizados sus estudios de maestría comenzó
a trabajar dentro de la empresa británica Diageo, iniciando su carrera
profesional en el extranjero, brindándole la oportunidad de laborar en otros
espacios.

Años más tarde se trasladó a Singapur, donde trabajó en Yum! Brands como responsable de desarrollo de Asia Central, en donde emprendió
varios proyectos grandes como la compra de empresas pequeñas.

Martín Arias explicó que la formación académica y deportiva que recibió
dentro de la Máxima Casa de Estudios mexiquense fue fundamental, ya que le permitió
desarrollar su capacidad de liderazgo, lo que ha sido primordial para su
desarrollo profesional.

“Entrenar con potros desde que estaba en la preparatoria fortaleció en
gran medida mi capacidad de resiliencia y liderazgo, lo que ha sido primordial
para mi desarrollo profesional, fue la combinación académica y deportiva lo que
hizo mi experiencia distinta en la UAEMéx y por eso estoy eternamente
agradecido con mi Alma Mater”, puntualizó.

UAEMéx segundo lugar entre las universidades públicas estatales por su calidad en el área de química: QS
Universidades

UAEMéx segundo lugar entre las universidades públicas estatales por su calidad en el área de química: QS

Resultado de la calidad educativa y producción científica realizada por las y los investigadores, el alumnado, el personal académico y administrativo en el área de química, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se ubica en la segunda posición entre las universidades públicas estatales del país, de acuerdo con los QS World University Rankings by Subject.

Violenta a la mujer uso de lenguaje sexista
Universidades

Violenta a la mujer uso de lenguaje sexista

El sexismo lingüístico
tiene efectos directos y contribuye a la invisibilización de las mujeres, sobre
valoriza la identidad masculina generando inequidad y desigualdad, por lo que
es necesario y urgente transitar de manera adecuada a un lenguaje inclusivo que
visibilice a todas las personas, expresó el especialista en Políticas Públicas
con Perspectiva de Equidad de Género, José Damián Hernández Yanes.

La
Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
fue sede de la conferencia “Lenguaje incluyente y no sexista, un paso hacia la
igualdad”, dictada por Hernández Yanes, quien explicó a la comunidad
universitaria la importancia que tiene el lenguaje en la construcción de la ideología
a partir del marco cultural.

Indicó
que de manera histórica se ha hecho uso del lenguaje masculino genérico para
denotar a todas las personas, independientemente de su género, provocando la
invisibilización de un sector de la población y debilitando las acciones hacia
una igualdad y equidad de género.

“Los efectos negativos del
uso masculino genérico es que se considera una forma de violencia contra la
mujer porque la elimina del discurso e invisibiliza su participación en
cualquier ámbito de la vida cotidiana, también, hace parecer que el hombre es
el actor de todos los hechos que se pretenden comunicar, que es el único
referente y esto genera sobre valoración de la identidad masculina”, refirió.

En ese sentido, afirmó que
existen alternativas en el lenguaje que permiten la inclusión de todas las
personas y de una comunicación adecuada como es el uso de los sustantivos
colectivos, ejemplificando que en lugar de decir los niños se puede utilizar la
niñez; por los habitantes, la población; por los trabajadores, el personal,
entre otras opciones.

Ante la directora general de
Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara y el subdirector
Académico de la Facultad de Derecho, Efrén
Sánchez López, el ponente indicó que el uso de un lenguaje inclusivo es solo
una parte de las acciones hacia una equidad e igualdad de género, ya que el
consumo de entretenimiento -música, revistas, cine- sexista, donde se
objetiviza a la mujer, impide transitar hacia la igualdad de género con mayor
facilidad.

El
ponente dijo que en la normatividad mexicana hay avances que obligan y fomentan
el uso del lenguaje incluyente y no sexista como la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación que también lo promueve.

Hernández
Yanes invitó a la comunidad universitaria al uso del lenguaje no sexista e
incluyente, pero sobre todo a que en las acciones que realizan cotidianamente
se apueste por la inclusión, el respeto y la tolerancia lo que se reflejará en
la manera de comunicarnos.

Comunicación inadecuada, infidelidad y diferencia de valores impiden generar relaciones amorosas positivas
Universidades

Comunicación inadecuada, infidelidad y diferencia de valores impiden generar relaciones amorosas positivas

Una comunicación inadecuada, infidelidad, diferencia de
valores, eventos traumáticos, intromisión de la familia, monotonía, dependencia
emocional y decepción son algunos de los factores que impiden que las
relaciones amorosas sean positivas para sus integrantes, explicó el coordinador
del Centro de Estudios Psicológicos Integrales (CESPI) de la Facultad de
Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMéx), Alejandro Gutiérrez Cedeño.

En el auditorio del plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela
Preparatoria de la UAEMéx, Gutiérrez Cedeño impartió a estudiantes de ese
organismo académico la conferencia “Construcción de relaciones
positivas” en la que refirió que la incidencia familiar en la construcción
de la estructura psicológica de una persona va a ser un factor determinante
para conseguir relaciones amorosas o noviazgos positivos.

Ante la directora del plantel, Asela Monserrat Márquez Ramírez,
indicó que el contexto familiar influye sustancialmente en la vida en pareja,
por lo que el origen a relaciones tortuosas y violentas pueden ser actitudes o
situaciones que se consideran normales.

Algunos factores que pueden dar origen a una relación amorosa
tortuosa son: que alguno de sus integrantes esté por conveniencia o por
sentimiento de culpa, distorsión de una realidad con la imaginación de una
fantasía, confundir atracción física con amor, estar en un noviazgo por escape
o incomprensión y permitir ser esclavo el uno del otro. Éstas conductas,
alertó, deben ser identificadas adecuadamente para prevenir que la situación
pueda escalar a otro tipo de violencia.

Gutiérrez Cedeño invitó a la comunidad universitaria a
reflexionar sobre las relaciones amorosas refiriendo que éstas no se fundan en
la esperanza de que la otra persona cambie, en el sentimiento de culpa, se
reduzca o niegue la libertad de decidir de alguno de sus integrantes,
principalmente.

“Construcción de relaciones positivas” forma parte de una serie
de conferencias que se imparte a la comunidad universitaria en el nivel medio
superior y superior de esta casa de estudios con el objetivo de prevenir
cualquier tipo de violencia.

A la conferencia a la que acudieron estudiantes del plantel,
también está disponible a través de la página de la UAEMéx en la plataforma de
Facebook.

La difusión de la cultura es fundamental en la cohesión del tejido social
Universidades

La difusión de la cultura es fundamental en la cohesión del tejido social

La Casa abierta al tiempo participa en el Primer Festival Atmósfera en el municipio de Tecámac *La UAM acompaña esta iniciativa como un aliado metropolitano de Tecámac, señaló José Antonio De los Reyes La cultura es generadora de elementos constitutivos de la identidad y de los principios que crean ciudadanía, por lo que su difusión resulta fundamental en la…

Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx, indispensable para la sociedad
Universidades

Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx, indispensable para la sociedad

La Facultad de Enfermería y Obstetricia -donde las sensibilidades compasivas y empáticas son cultivadas y ennoblecidas por el estudio teórico y práctico para convertirlas en garantía profesional de cuidados- es socialmente indispensable, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al encabezar el segundo informe de actividades de la directora de la Facultad de Enfermería, Gloria Ángeles Ávila.

Abundó que durante este segundo año de gestión se ha impulsado la construcción de una educación inclusiva, ética y de calidad, prueba de ello es la acreditación de la Licenciatura en Gerontología y que en virtud de los esfuerzos, pronto será reacreditada la Licenciatura en Enfermería.

En este marco fue inaugurada la exposición “El Escultor de Fuego”, del Doctor Honoris Causa Fernando Cano Cardozo, en la cual se pueden apreciar figuras femeninas que transmiten pesares, virtudes y sensaciones plasmadas en hierro forjado.

Ante los miembros de los consejos académico y de gobierno, integrantes del gabinete universitario, ex directores, invitados especiales, así como estudiantes, catedráticos y trabajadores administrativos de esta facultad, Barrera Díaz subrayó que en el periodo que se informa se logró incrementar la matrícula estudiantil y llegar a los mil 615 alumnos.

Por su parte, Gloria Ángeles Ávila destacó que la Facultad de Enfermería y Obstetricia tiene el compromiso de formar profesionales en las áreas de enfermería y gerontología que respondan a las necesidades y expectativas de la sociedad. Por ello, a través de las academias se implementó el Programa de Actualización Docente, con el propósito de mejorar el quehacer del profesorado.

Durante el periodo que se informa, se implementó el Programa de Escuela para Padres de Alumnos Universitarios, en el que se contó con la asistencia de 261 padres de familia, lo cual favorece el apoyo familiar, mediante la comprensión de las implicaciones de dedicarse a la enfermería y la gerontología.

La directora reconoció el compromiso y la responsabilidad del personal docente y administrativo, por su vocación, creatividad en las actividades realizadas durante el año 2021, lealtad a la institución y su trabajo, ya que gracias a ello se han superado las metas planteadas durante este segundo año de actividades.

UAEMéx comprometida a generar investigación científica que garantice el derecho al agua
Universidades

UAEMéx comprometida a generar investigación científica que garantice el derecho al agua

La existencia del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (ITTCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es una prueba concreta del compromiso que tiene esta casa de estudios con la formación de capital humano y la producción de conocimiento científico a la solución de diversas problemáticas asociadas a la crisis hídrica global, aseveró el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Ofrece muestra fotográfica de su viaje mochilero por España
Universidades

Ofrece muestra fotográfica de su viaje mochilero por España

Al igual que la fotografía, los viajeros comienzan una travesía dejando un registro de las novedades que fueron encontrando en el camino que transitan, expresó Luis Fernando Dávila Aguilar, cuya estancia estudiantil en España durante sus estudios de licenciatura lo motivó a capturar la arquitectura, paisajes, personas, cultura y el Camino de Santiago, que forman parte de su exposición fotográfica “Crónicas de un Mochilero”, presentada en la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Retoman actividad atletas de la UAEMéx rumbo a la Universiada Nacional 2022
Universidades

Retoman actividad atletas de la UAEMéx rumbo a la Universiada Nacional 2022

Un total de 485 deportistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), iniciaron el proceso de la etapa estatal del Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (CONDDE) quienes buscaran obtener su boleto y llegar a la Universiada Nacional a celebrarse durante el primer semestre de este año en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En primera instancia participan las disciplinas de Tenis de Mesa, Basquetbol, Beisbol, Ajedrez, Tae Kwon Do, Atletismo, Tiro con Arco y Voleibol de Sala, señaló Sonia Álvarez Aguilar, jefa del Departamento del Deporte Universitario de la Dirección de Cultura Física y Deporte de la Autónoma Mexiquense.

“Iniciamos este proceso que es la máxima competencia del deporte universitario a nivel nacional, regresando al formato original, ahora teniendo como sede Ciudad Juárez, Chihuahua, hay un buen ánimo, compromiso y buena disposición de los deportistas para poder buscar su pase a la fiesta del deporte que es la Universiada Nacional”, detalló Alvarez Aguilar.

Algunas de las competencias se desarrollan en instalaciones deportivas de la UAEMéx como la Unidad Deportiva “Filiberto Navas Valdés”, San Antonio Buenavista, el estadio Alberto “Chivo” Córdoba, la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos” y de visitante en Instituciones de Educación Superior del Estado de México.

A la etapa de carácter estatal le sigue la regional, donde se disputarán los pases a la Universiada Nacional a celebrarse en Ciudad Juárez, Chihuahua. En esta etapa se suman los estados de Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. Algunos de los selectivos regionales se realizarán en instalaciones de la UAEMéx y, por tanto, la institución auriverde tiene pase directo.

Cabe recordar que en 2019 se canceló la edición de la Universiada Nacional en León, Guanajuato producto de la pandemia. Mientras que en 2021 se realizaron Campeonatos Nacionales CONDDE en diversos estados del país.

1 20 21 22 23 24 75