Luego de presentar un tumor en columna vertebral que le ocasionó la pérdida de movilidad, Laura Elena ”N”, una paciente de 33 años, logró recuperarse gracias a la intervención realizada en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sinaloa.
A un año de la batalla contra la COVID-19
Hace un año, México se preparaba para recibir a un enemigo invisible y mortal del que muy poco se sabía: el virus SARS Cov 2. El 23 de marzo, las autoridades de salud anunciaban medidas sanitarias inéditas con la campaña “La Jornada Nacional de Sana Distancia”, una semana antes habían suspendido las clases en todas las escuelas del país
Gobierno de México amplía apoyos a personas migrantes
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezaron este lunes 22 de marzo los trabajos de la Segunda Reunión de la Mesa Interinstitucional de Atención Integral a Familias Repatriadas y en Retorno, con el fin de atender las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de ampliar la atención, facilitar servicios y hacer efectivo el ejercicio más amplio de derechos de nuestros connacionales.
Discursos sobre el apocalipsis: entre la xenofobia y la nueva conciencia de la especie humana
La epidemia del COVID-19 ha propiciado un terremoto multidimensional; real, simbólico e imaginario en los ámbitos sanitario, geopolítico, económico y cotidiano. La sacudida se hizo visible en la República Popular China, se extendió a Asia, se manifestó violentamente en Italia y España, se generalizó al resto de Europa, convulsiona a EU y afecta y amenaza al planeta entero. Vivimos en un nuevo mundo, en un paisaje de película de ciencia ficción. La pandemia no suspende sino que agudiza la lucha geopolítica, la competencia comercial, las tensiones Norte-Sur y la lucha de clases. Como afirma Mike Davis en Ecología del miedo, las catástrofes intensifican lo mejor y lo peor del ser humano. El lado oscuro se manifiesta por ejemplo en la xenofobia de Donald Trump y en la especulación en los precios de equipos médicos, denunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afortunadamente, aunque se da en contrapunto y minoría también resplandecen algunos actos éticos: v.gr. la recepción en La Habana del crucero británico que nadie quería recibir, el heroísmo de los médicos chinos, italianos y españoles y la propuesta italiana de aprovechar la crisis para crear una Constituyente planetaria.
Personal de salud, gobiernos estatales y apoyo de hospitales privados, aliados para articular una respuesta de Estado frente al COVID-19
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, aseguró que con la vocación del personal de salud, la coordinación con los gobiernos estatales y el apoyo de la Asociación Nacional de Hospitales Privados A.C., el Consorcio Mexicano de Hospitales A.C., se logró articular una respuesta de Estado frente a la…
Luchadores profesionales dejan el cuadrilátero para combatir la propagación del Covid-19
Se enfrentan sin límite de tiempo máscara vs mascarilla por las calles de la “capirucha” El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE CDMX), acompañado de profesionales de la lucha libre, forman parte del programa Los Jóvenes Unen al Barrio, promueven el uso de cubrebocas en diversos puntos de la capital del…
La polarización política como factor de desinformación en un contexto de crisis #coronavirus
Han surgido diversos términos para aludir las calamidades informacionales relacionadas con la pandemia del Covid-19, quizá el más mencionado es infodemia. Se trata de un complejo fenómeno de interacción y distribución de contenidos relacionados en mayor medida con suspicacias, intereses, emociones, creencias o sinrazones, que con información basada en datos o acontecimientos.
Pionera en Toxicología del IMSS, creó el Modelo de Atención para el Paciente con Mordedura de Araña Violinista
El Modelo de Atención para el Paciente con Mordedura de Araña Violinista, conocida como loxoscelismo, es una de las principales aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la especialista en Toxicología, María del Carmen Sánchez Villegas.
Trabajar como un solo sistema de salud, clave para atender la pandemia y garantizar la atención a todo paciente
Trabajar como un solo sistema de salud “todo el tiempo y en todos lados, combatiendo a la misma enfermedad” ha sido clave para atender la pandemia y aplicar de manera efectiva la política de cero rechazos a pacientes, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo.
La noche de los buitres: Crónica de una jornada de ignominia para la prensa mexicana
Todo comenzó con un mensaje de Twitter: el empresario José Kuri, es la primera víctima de coronavirus en México. No había terminado el domingo 15 de marzo. Eran alrededor de las 21:27 horas. El comunicador Joaquín López-Dóriga, desde su cuenta personal @lopezdoriga, emitía el siguiente mensaje: