Salud

Spa Marquiz
Salud

Spa Marquiz

Consistentemente aclamado como uno de los mejores spas en la Ciudad de México, sus más de 1,400 m2 ofrecen todas las amenidades necesarias para inspirar a tus sentidos y recobrar el balance en tu cuerpo, mente y espíritu.

IMSS fortalece recuperación de sus servicios médicos ante reducción de casos y hospitalizaciones por COVID-19
Salud

IMSS fortalece recuperación de sus servicios médicos ante reducción de casos y hospitalizaciones por COVID-19

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la recuperación de sus servicios médicos ordinarios ante la reducción de casos de COVID-19 y hospitalizaciones en todo el país, lo cual permite fortalecer consultas, cirugías, trasplantes, atenciones preventivas y de pacientes con cáncer, afirmó la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas de la institución.

Centro de Adiestramiento en Investigación Clínica
Salud

Centro de Adiestramiento en Investigación Clínica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Centro de Adiestramiento en Investigación Clínica (CAIC), mediante el cual personal de salud se capacita con diplomados, maestrías y doctorados avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Anáhuac, con el fin de mejorar su capacidad de investigación que lleve a brindar con mayor calidad la práctica clínica habitual.

El doctor Rodolfo Rivas Ruiz, coordinador de Programas Médicos y encargado del CAIC, señaló que este centro abrió sus puertas en 2011 y también tiene como objetivo adiestrar al personal de salud en temas de investigación para que conozcan los principales principios éticos, métodos estadísticos y metodológicos y tengan una mejor comprensión de los artículos científicos para estar en constante actualización.

Explicó que a través de este Centro se brindan diversos cursos como el diplomado en investigación clínica avalado por la UNAM, en el cual la matrícula se ha incrementado al pasar de 100 alumnos de forma presencial, a 250 alumnos con el uso de videoconferencia, además de brindar seguimiento personalizado a cada uno de los estudiantes. También se ofrecen cursos en estadística médica, biología molecular y celular, metodología de la investigación, farmacología y bioética, entre otros.

Respecto a la maestría en Ciencias de la Salud, avalada por el IPN, actualmente 85 alumnos cursan alguno de los cuatro semestres, quienes además de estudiar continúan en la práctica clínica, y se cuenta con más de 120 egresados con grado de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud.

El encargado del Centro de Adiestramiento en Investigación Clínica afirmó que la intención es que el personal del Instituto “mejore su juicio clínico, su capacidad de pensar y de tomar decisiones. Muchos de nuestros estudiantes que adquieren el grado de maestro o incluso doctores, ascienden en las escalas jerárquicas del IMSS y se convierten en jefes de Enseñanza, de investigación o incluso Directores Médicos”. La mayoría apoyan a los residentes a hacer sus proyectos y tesis con mayor calidad y alto sentido de aplicabilidad en las áreas clínicas.

Además, el CAIC hace investigación de alto nivel científico e indicó que se han realizado estudios de tratamientos con la evaluación del uso de Hidroxicloroquina y Azitromizina a pacientes con COVID-19, que está próximo a publicarse, diagnóstico y pronóstico de COVID, uso de esteroides, eventos post-COVID, obesidad infantil y proyectos a futuro en detección oportuna de cáncer, entre otros.

“Estamos a la vanguardia de la toma de decisiones, no somos ajenos a lo que está pasando en el día a día en nuestro país y en el mundo”, resaltó.

El doctor en Ciencias Rivas Ruiz destacó que con las redes sociales y la llegada de la pandemia por COVID-19, se dio mayor fuerza y uso a herramientas como plataformas para videoconferencias, lo cual constituyó un detonante para incrementar el número de alumnos y ofrecer clases en línea.

“Con los nuevos paradigmas de comunicación actualmente hemos llegado ya a Latinoamérica, tenemos alumnos de Cuba, Perú, Uruguay y Paraguay. Nuestra visión es poder llegar a cada rincón de las unidades del IMSS”, resaltó.

Respecto a las clases presenciales, indicó que se llevan a cabo en cuatro sedes principales: en los Hospital de Especialidades y Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, en el CMN La Raza y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 28. Sin bien estas son las sedes principlaes, hoy en día consideramos que el CAIC no tiene puertas ni ventanas, está donde estén sus egresados que continuan compartiendo su conocimiento con sus estudiantes.

Señaló que en la actualidad son tres coordinadores de Programas Médicos quienes se encargan del Centro: la doctora en Ciencias Marcela Pérez Rodríguez, la doctora Ivonne Roy Garcia y él mismo.

Agregó que para lograr expandir el conocimiento se cuenta con más de 20 alumnos que primero fueron formados en los cursos, ahora se desempeñan como profesores, de esta forma se genera una “rueda sustentable” e incrementa el número de académicos y alumnos.

El doctor Rodolfo Rivas añadió que para solicitar un curso en el CAIC el único requisito es ser trabajador del IMSS, “trabajadoras sociales, nutriólogas, enfermeras y médicos, todos formamos parte de una cadena y de una familia para hacer investigación y mejorar nuestra práctica clínica”.

Cuenta el IMSS con el Seguro para Estudiantes, por medio del cual se protege a los jóvenes de las instituciones educativas públicas
Salud

Cuenta el IMSS con el Seguro para Estudiantes, por medio del cual se protege a los jóvenes de las instituciones educativas públicas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Seguro para Estudiantes, por medio del cual se protege a los jóvenes de instituciones educativas públicas de los niveles de educación medio superior y superior, mediante las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad.

Con esta modalidad de aseguramiento, las personas que cursen estudios de niveles medio superior y superior en instituciones educativas públicas tienen acceso a servicios médicos, provisión de medicamentos, hospitales y atención obstétrica, sin costo alguno para ellos ni para las instituciones educativas. Asimismo, los estudiantes podrán obtener orientación preventiva en temas de salud sexual, de cuidado dental y nutrición.

Para beneficiarse de esta modalidad de aseguramiento al IMSS, la institución educativa del Estado debe registrar a los estudiantes ante el Seguro Social, y éstos no deben contar con algún otro esquema de protección similar o superior.

Para quedar inscrito en el Seguro Social es necesario proporcionar el Número de Seguridad Social (NSS), que se puede obtener por medio de la aplicación IMSS Digital (www.gob.mx/afiliatealimss), para lo cual se necesita la CURP, correo electrónico y domicilio.

Una vez inscrito en este Seguro, el estudiante podrá registrarse en la Unidad de Medicina Familiar que corresponda a su domicilio y obtener su Cartilla Nacional de Salud.

Insabi contrata 475 profesionales de la Salud en Guerrero
Salud

Insabi contrata 475 profesionales de la Salud en Guerrero

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) contrató 475 profesionales de la salud que hasta hoy formaron parte de la Secretaría de Salud de Guerrero y ahora se integran a esta institución. Este personal brindará sus servicios en centros de salud y hospitales comunitarios del estado, como parte del programa E023 “Atención a la Salud” en regiones de alta y muy alta marginación.

1 28 29 30 31 32 79