La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mediante el oficio 44252, dio a conocer que admitió la queja del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por el ataque ocurrido el pasado 28 de diciembre en las instalaciones de la televisora en el Cerro del Cuatro, donde dos guardias de seguridad fueron asesinados….
Advierte IFT que aplicaciones recopilan y comparten datos a terceros
Las plataformas digitales obtienen alrededor de 20 tipos de información de sus usuarios y las comparten con “socios externos, autoridades judiciales, afiliadas, proveedores de servicios, socios de confianza comerciales y de marketing, entre otros”, según reportó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su tercer Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en…
Suprema Corte elimina obligación de concesionarios para distinguir entre opinión e información
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretó por unanimidad invalidar la reforma del 31 de octubre de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR) en materia de derechos de las audiencias, que obligaba a los concesionarios de radio y televisión a diferenciar estrictamente entre un contenido informativo y de opinión en sus transmisiones noticiosas.
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano cumple un lustro al aire
El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), proyecto de cooperación con fines de divulgación y alfabetización científica, cumplió cinco años de haber sido lanzado al aire, por lo que se llevó a cabo una ceremonia para festejar su aniversario el pasado 9 de agosto en Lima, Perú.
Ofrecerá CFE paquetes de internet y telefonía móvil
Por medio de su subsidiaria CFE Telecomunicaciones, Internet para Todos (TEIT), la Comisión Federal de Electricidad informó que ofrecerá servicios de internet y telefonía móvil en los 32 estados del país.
Tecnología espacial detona transformación digital, conectividad e inclusión social: AEM
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de su Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en el Foro “El papel de la tecnología en el desarrollo nacional: presente y futuro de México”, organizado por el Senado de la República.
Construirá SICT viaducto en Malinaltepec, municipio de la Montaña de Guerrero
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) construirá un viaducto en Malinaltepec, uno de los municipios con mayor marginación ubicado en la Montaña de Guerrero, donde la dependencia lleva a cabo el Programa de Caminos Artesanales.
Aumenta número de mexicanos que usan internet: ENDUTIH
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México se registraron 88.6 millones de usuarios de internet en 2021, lo cual significa que siete de cada 10 personas de seis años o más se conectaron a la red internacional, 4.1 por ciento más que en 2020.
A ocho años de la Reforma Constitucional en telecomunicaciones; la tecnología 5G en México
El 9 de febrero del año en curso, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó modificar 18 títulos de concesiones de Telcel para que la empresa pudiera ofrecer servicios 5G en México. Esas modificaciones autorizan el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico que opera en el segmento 3450-3550 Mhz, “con la finalidad de que pueda proporcionar el servicio de acceso inalámbrico en su modalidad móvil (ya que tenía únicamente autorizada la modalidad de acceso inalámbrico fijo)” (IFT, 2022).
¿Conflictos competenciales por el precio del espectro?
Hoy en día se tiene un mayor entendimiento generalizado de la importancia del espectro radioeléctrico como elemento indispensable para la prestación de servicios de telecomunicaciones; más aún, se ha explorado y desarrollado su estudio desde diferentes espacios y campos como el académico, la investigación, la práctica administrativa y judicial, y claro está, desde la arena legislativa. Las aportaciones en conjunto han moldeado un marco jurídico mucho más certero y robusto de lo que fue hace más de una década, cuando la legislación en materia de telecomunicaciones empezaba a cobrar cierta independencia y autonomía en su interpretación y aplicación.