Colaboradores, Cultura, Presidencia / 10 de octubre de 2025 Claudia Sheinbaum: la moda como performatividad de género

Claudia Benassini* El martes 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el histórico grito de Independencia. Como ya es costumbre desde varios sexenios, las miradas de curiosos, críticos, medios de comunicación y redes sociales se concentraron en su vestimenta. Para muchos, la presidenta superó la prueba, para otros, volvía a hacer gala de su...

Colaboradores, Empresarios, Internacionales, Internet / 10 de octubre de 2025 Multinacionales cómplices del genocidio

Mario A. Medina Al escribir este texto, se ha anunciado un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y como intermediario EU; sin embargo, es sabido que el gobierno de Benjamin Netanyahu no sabe cumplir los convenios. Lamentablemente está latente el miedo de que los sionistas vuelvan atacar a una población indefensa como la de...

Diplomacia, Internacionales, Presidencia / 10 de octubre de 2025 Evita Sheinbaum felicitar a Corina Machado por Nobel de la Paz

Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse sobre la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, férrea opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. La mandataria dijo respetar la “soberanía” del país sudamericano para evadir una postura al respecto: “Nosotros siempre hemos hablado de...

Empresarios, Presidencia / 10 de octubre de 2025 Salinas Pliego aún no da señales de que vaya a pagar lo que debe: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el dueño de TV Azteca y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, tiene nueve casos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un monto de alrededor de 48 mil millones de pesos (mdp), y que tres de esos juicios “ya tienen asignado al ministro que va...

Colaboradores, Presidencia / 9 de octubre de 2025 ¿Qué ofrece la oposición ante la poderosa narrativa de la presidenta Sheinbaum?

Ivonne Acuña Murillo* Desde el inicio de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha construido una poderosa narrativa, reiterada en el Grito de Independencia del 15 de septiembre y en el Desfile Militar del día siguiente. Tres son los ejes que podrían destacarse: El segundo piso de la Cuarta Transformación (4T); el discurso feminista...

Internacionales, Religión, Sociales / 9 de octubre de 2025 El manejo informativo que los medios de comunicación están otorgando al genocidio de Gaza

Alicia Alarcón Bajo la complicidad de la prensa conservadora, los discursos mediáticos han sido fundamentales para moldear la percepción mundial de conflictos internacionales, en particular el de la ocupación y genocidio por parte del Estado de Israel a Palestina. Sobre este terreno reflexiona Francisco Daniel Abundis Mejía, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la...

Principales

Pautas para la hibridación de la investigación y el posgrado
Medios Universitarios

Pautas para la hibridación de la investigación y el posgrado

En la primera entrega de esta serie de reflexiones sobre la hibridación de la docencia, de la investigación, de la tutoría y de la gestión en la educación superior, evidencié la necesidad de consensuar un plan institucional, estatal o nacional para la hibridación de la educación superior (https://www.educacionfutura.org/plan-general-para-la-hibridacion-de-la-educacion-superior/) en el que a partir de pautas y reflexiones colegiadas se trazaran los caminos conducentes para la ejecución de las funciones sustantivas de las IES considerando lo mejor de las modalidades educativas presencial y no presencial. En esta entrega propongo una visión renovada de la investigación a partir de su hibridación con elementos, insumos, sistemas, estrategias y prácticas propias del entorno digital.

Las Artes en la UV
Medios Universitarios

Las Artes en la UV

Las Artes en la Universidad Veracruzana (UV) son de reconocimiento nacional e internacional. La tradición institucional es tal que esta actividad ha estado en el centro de la vida cultural de nuestra comunidad universitaria, son parte del pulso de su historia. Pero más allá de eso, ha permanecido en el sentir de toda la sociedad, a la que ha impactado y le ha mostrado con sus diferentes expresiones el lugar central que ocupa en la estimulación de esta necesaria experiencia humana.

La prensa también vota
Libertad de Expresión

La prensa también vota

La prensa también vota. Y la mexicana, cargada con un enorme fardo de pendientes por ajustar con un gobierno que, por primera vez en más de 4 décadas, cerró definitivamente la llave inagotable de los recursos federales cuantiosos, no iba a ser excepción:

La revitalización de la Plataforma Nacional de Transparencia
Transparencia

La revitalización de la Plataforma Nacional de Transparencia

Cuando presenté mi plan de trabajo ante el Senado de la Republica para ser electa comisionada del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(INAI), uno de los rubros propuestos para seguir trabajando fue el de mejorar y fortalecer, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), tema al que me he dedicado, desde que fui Coordinadora Nacional de Tecnologías y PNT del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y (en ese entonces) presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI). Quienes hemos laborado en la PNT desde su implementación, en mayo de 2016, en su crecimiento y fortalecimiento, tenemos claro que es esta Plataforma, una de las mejores herramientas que permiten acercar los dos derechos tutelados en el Instituto a la sociedad, así como permear la cultura de la transparencia a nivel nacional y aumentar el 3.6 % de mexicanos que han hecho una solicitud formal de información, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 2019.

Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil: una medida restrictiva ilegítima
Telecomunicaciones

Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil: una medida restrictiva ilegítima

Ante la intensa polémica que se ha dado ante un tema controvertido y cuestionado como es el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil[1] (PANAUT), se pretende sumar una valoración jurídica al debate público sobre una acción que impacta de manera general a toda la población con motivo de esta obligación vinculada con servicios de telecomunicaciones móviles.

1 431 432 433 434 435 483