La convención más importante de la industria de los videojuegos, Electronic Entertainment Expo 3, conocida por su abreviatura E3, no celebrará su nueva edición de manera presencial en Los Ángeles, Estados Unidos, sino que optará por un formato virtual debido a los riesgos de contagios por la pandemia de COVID-19.
The New York Times compra The Athletic por 550 millones de dólares
De acuerdo con el medio especializado en tecnología The Information, The New York Times (NYT) pagará 550 millones de dólares para adquirir el sitio web de información deportiva The Athletic.
Incrementa TV Azteca niveles de audiencia; 106 millones ven su contenido
La firma de medición de audiencias Nielsen-Ibope México informó que, en 2021, 106 millones de mexicanos vieron el contenido de los cuatro canales de TV Azteca: Azteca Uno, Azteca 7, adn40 y a más+, es decir, 85 por ciento de los televidentes consumieron la programación de la televisora y lo hicieron por 110 minutos cada día.
Las cifras de contagios y fallecimientos son 30 por ciento mayores a las cifras oficiales: Eduardo Pantoja
La pandemia de COVID-19 ha matado a millones de personas en todo el mundo y ha colapsado las economías de países ricos y pobres, cuyos sistemas de salud fueron rebasados ante el avance del virus, y aunque la administración de vacunas desde hace un año, ha disminuido los fallecimientos, las variantes del SARs-COV2 continúan amenazando a la humanidad.
Sin excesos y con transparencia avanza el nuevo aeropuerto; México necesita este tipo de obras: Nancy Sánchez
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá un costo mucho menor al previsto para la terminal de Texcoco, y con mayor transparencia en su administración. Será una obra muy grande y moderna, que tiene gran avance y a la que le faltan sólo arreglos cosméticos. Durante nuestra visita, los senadores constatamos la obra en la que participa la Secretaría de la Defensa Nacional, donde nos explicaron que también se trabaja en las vías de acceso al nuevo aeropuerto, comenta la senadora Nancy Sánchez, integrante de una comitiva de legisladores que visitó las nuevas instalaciones en Santa Lucía.
Consumir hasta morir: la trampa de la obsolescencia programada
En la segunda década del siglo XX se hizo un descubrimiento nocivo para la humanidad: las cosas hechas para durar y soportar el paso del tiempo representaban un enorme obstáculo para el funcionamiento del capitalismo, por lo que había que producir-vender-comprar-producir hasta el infinito para que el modelo económico siguiera funcionando. Se inventó entonces la “obsolescencia programada”, como un mecanismo para hacer fallar, a propósito, después de cierto tiempo, todo tipo de productos colocados en el mercado, disparando con ello el consumo sin límites en el contexto de las necesidades, materiales y psicológicas, creadas por el propio capitalismo.
The New York Times, acusado de difamación en perjuicio de Proyect Veritas
Este 24 de diciembre se emitió un dictamen en contra del periódico más importante del mundo, The New York Times (NYT), acusado de difamación en perjuicio del grupo Proyect Veritas.
La comentocracia y los medios
Como en otros ámbitos, la blancura en México ha tenido un acceso privilegiado en el periodismo y los medios de comunicación. Alguna vez escribí en las páginas de El Universal algo que a muchos periodistas consagrados no les gustó leer: que entre las 40 plumas más conocidas que escriben en nuestros diarios —la «oligarquía comentocrática », la llamé— figuran mayoritariamente hombres blancos de más de 50 años, pertenecientes al 1 o 2% de quienes perciben mayores ingresos. «En un país de Hernández, Ramírez, Gutiérrez y González», decía, las columnas de opinión de los principales periódicos casi nunca llevan esos apellidos. La respuesta de esa comentocracia fue la que típicamente se observa cada vez que se cuestionan los privilegios de las élites blancas, y exhibió cuán escasamente se dimensiona el racismo y la discriminación. Además de los diversos reclamos en privado, algunos analistas expresaron públicamente su incomodidad, acusándome de «temerario» y «xenófobo».
Finaliza cuarta edición de Sublime Jalisco: “Resistencia creativa 2021”
El encuentro Sublime Jalisco finalizó su cuarta edición. Del 14 al 16 de diciembre, en la Ciudad Creativa Digital (CCD) del centro de Guadalajara, se llevó a cabo la reunión internacional de negocios y networking más importante de las industrias creativas digitales en México, con el lema “Resistencia creativa 2021”.
Utopía / “Una joya escondida” en Santa Lucía
Una mala, pésima noticia para los opositores al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles la generó la firma de servicios financieros Credit Suisse al dar su visto bueno, incluso más que eso, a una de las obras estratégicas del autodenominado gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel.














