Luego de que se diera a conocer que César de Castro, defensa de Genaro García Luna, solicitara al juez Brian Cogan que impusiera una pena máxima de 20 años para su cliente Genaro García Luna -las autoridades estadounidenses piden cadena perpetua- el presidente López Obrador dijo en su conferencia matutina que aquella petición es prueba de que el secretario de Seguridad de Felipe Calderón es culpable
El juicio García Luna: entre la justicia y la narcocultura
Vivimos un tiempo de excesos de “contenido” y entretenimiento mediatizado sin precedentes. Entre el diluvio de narrativas destacan las series, películas, documentales y programas informativos enfocados en “crimen real”, que se han convertido en un lucrativo y popular género fusión que ha impuesto nuevas maneras de ver cómo la ficción se entreteje con la realidad y cómo esta última parece a veces copiar a la primera. Las historias que consumimos en una variedad de plataformas, a veces casi como ruido de fondo, a veces sin querer, influencian nuestras percepciones y crean la ilusión de que estamos atrapados en laberintos de narraciones en las que la realidad se cruza con referencias fantásticas.
La CNDH no promoverá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que no interpondrá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial de la Federación, así como a los poderes judiciales locales, ya que, según las consideraciones de este organismo, no hay razones ni fundamentos para promoverla.
Crecen diferencias en la Corte; ministra Esquivel califica como “golpista” e “inepta” a Norma Piña
Las diferencias entre los ministros de la Suprema Corte se agudizan: la reforma al Poder Judicial acentuó la división entre los once ministros que se dividieron en dos bandos, quienes respaldan aquellos cambios y los que se oponen.
La reforma judicial que viene
Existen distintas maneras para entender por qué se dará la reforma judicial que se avecina y también distintas discusiones para optimizar la iniciativa de reforma constitucional del 5 de febrero del 2024 en la materia formulada por el presidente de la República. En este breve ensayo trataremos de contextualizar, explicar y justificar el porqué de la reforma y por qué se plantea para posteriormente reflexionar sobre cómo podemos posibilitar su mejora.
La Comisión de Atención a Víctimas y su negligencia
Doña Lupita Fernández era un ama de casa común y corriente hasta que su hijo Antonio Robledo Fernández, fue víctima de desaparición forzada en Coahuila. El joven ingeniero había sido contratado para trabajar en un proyecto en ICA Flor, en Coahuila. Doña Lupita y su esposo Antonio Robledo emprendieron una búsqueda que lleva más de 15 años.
¿Cómo y por qué llegamos a esta Reforma Judicial?
No hay un tema jurídico que haya generado, en los tiempos recientes, más discusiones, debates y preocupaciones en el universo de abogados, periodistas y analistas políticos mexicanos, que la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial que presentó el presidente de la República el pasado 5 de febrero de 2024. La propuesta de suyo es compleja, muy polémica, ciertamente transformadora, aunque todavía se riñe si para bien o para mal, y por eso mismo es interesante.
El paro en el poder Judicial “ilícito e inmoral”: ANAD
El paro laboral que realizan magistrados, jueces y trabajadores del poder Judicial, que el sindicato rechaza, es criticado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
Sin cumplir con el protocolo, Fiscalía de Chihuahua quiso detener a Javier Corral en la CDMX: Ulises Lara
La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detener al exgobernador de esa entidad, Javier Corral Jurado, pero sin respetar el debido proceso
A plena luz, caso Narvarte, filme sobre el multihomicidio, nueve años después
El expediente del asesinato de cinco personas, en la colonia Narvarte el 31 de julio de 2015, continúa abierto. Las víctimas y sus familiares esperan justicia plena, a nueve años de aquellos crímenes.