El 26 de febrero de 2023 tuvo lugar la marcha de la derecha en la Ciudad de México y también en otras ciudades del país. Las cifras de asistentes son variables. Lo que sí es un hecho es que el Zócalo se llenó y mostraron músculo. Aunque a decir verdad el músculo no basta para ganar elecciones. Tampoco hay que regatearles el mérito de llenar el Zócalo. Pero viendo el detalle del acto, llaman la atención varias cosas.
Presenta Morena reporte para desmentir reacción conservadora contra el Plan B de la Reforma Electoral
La representación de Morena ante el INE presentó el reporte “Dichos vs hechos del Plan B de la Reforma Electoral”, cuyo objetivo es exponer y desmentir los dichos y mentiras de la reacción conservadora acerca de la Reforma Electoral y consignar beneficios, ahorros, innovaciones o alcances del lado B, de los que poco o nada dicen los medios de comunicación convencionales.
Desmiente Morena desinformación acerca del Plan B de la Reforma Electoral
Para exponer y desmentir los dichos y mentiras de la reacción conservadora acerca de la Reforma Electoral y consignar beneficios, ahorros, innovaciones o alcances del lado B –de los que poco o nada dicen los medios de comunicación convencionales–, la representación de Morena ante el INE presentó el reporte “Dichos vs hechos del Plan B de la Reforma Electoral”, dirigido a militantes del partido, simpatizantes y pueblo en general.
Un árbitro para las elecciones de 2024
Iniciamos el año 2023 con dos importantes pendientes electorales, la publicación de una reforma electoral a diversas leyes secundarias que se ha dado en llamar “Plan B” al descartarse la propuesta de reformas constitucionales de la Presidencia de la República, por no obtener la votación calificada de dos terceras partes de integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El otro pendiente es la renovación parcial del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, es decir de su presidencia y tres consejerías, de un total de 11 integrantes.
Monreal y el “Plan B”
Se dice respecto a las reformas en materia electoral que éstas siempre han sido producto del consenso, al menos desde el inicio de la transición a la democracia. Estimo que habría que hacer un estudio minucioso de las reformas electorales desde los años setenta y ochenta del siglo pasado y las del presente, tanto de las constitucionales como de las legales, y nos percataremos que no siempre existió ese consenso que ahora se pregona. Por ejemplo, la reforma de 1989 y 1990 que dio origen al Instituto Federal Electoral fue pactada entre el PRI y el PAN, pero la izquierda formal e informal quedó excluida.
Consejo General del IEEM declara el inicio del proceso electoral de la elección de gubernatura 2023
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) encabezó la Sesión Solemne de Inicio del Proceso Electoral Ordinario para la Elección de Gubernatura 2023. Con ello, se iniciaron formalmente las actividades de organización, desarrollo y vigilancia del proceso electoral, mismas que permitirán que la ciudadanía salga a votar de manera libre y razonada el próximo 4 de junio.
Propuesta de reforma electoral y el árbitro electoral
La tolerancia es uno de los principios y valores de la democracia[[1]], otros son el pluralismo, la competencia regulada, principio de mayoría, derechos de las minorías, legalidad, soberanía popular, convivencia en la diversidad, entre otros. Se ilustra en la frase de Voltaire: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
Aspectos constitucionales de la confrontación INE y gobierno por la revocación de mandato
La revocación de mandato es un derecho humano de carácter político que se ejerce a través de un instrumento de democracia directa. Está previsto en nuestra Constitución desde 2019 en los artículos 35 fracción IX y 116. Es un medio de participación que existe en democracias consolidadas y en países de menor desarrollo democrático.
AMLO y la oposición en guerra por las percepciones
En las democracias mediáticas actuales, donde los medios de comunicación, tradicionales y alternativos, ocupan un papel central en la vida pública, la guerra por las percepciones está desatada. En México, la mano la lleva el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien, desde que era candidato a la presidencia, ha sabido colocar en el imaginario colectivo frases, ideas, narrativas que dibujan muy bien su visión de país, sus principales problemas y soluciones y con ello, un proyecto alternativo de nación. En segundo lugar, la oposición política y económica que un día sí y otro también ha intentado, por todos los medios a su alcance y desde el comienzo de este sexenio, competir con las percepciones con las que el primer mandatario ha permeado a la opinión pública.
Propuesta de reforma electoral y el árbitro electoral
La tolerancia es uno de los principios y valores de la democracia[[1]], otros son el pluralismo, la competencia regulada, principio de mayoría, derechos de las minorías, legalidad, soberanía popular, convivencia en la diversidad, entre otros. Se ilustra en la frase de Voltaire: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.