Carecen de fundamento, aranceles de Trump: Marcelo Ebrard
Principales, Sin categoría

Carecen de fundamento, aranceles de Trump: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard afirmó que los aranceles del 25 por ciento anunciados por Donald Trump, no tiene ninguna clase de fundamento porque México importa más aluminio y acero de Estados Unidos de lo que este país le compra a nuestra nación.

Ebrard dijo que la imposición de esta tarifa es completamente arbitraria, pero sobre todo, afecta los niveles de producción de los tres países, por lo que su aplicación es una mala idea: “Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifa. Esas tarifas son una mala idea porque estamos integrados los tres países”. México tiene un déficit de 6 mil 800 millones de dólares sólo en 2024 con Estados Unidos, detalló el funcionario, durante la conferencia presidencial.

El secretario añadió que Estados Unidos posee una gran industria automotriz, la cual depende enormemente de la compra, así como de la venta tanto de aluminio como de acero, por ende, la imposición de un arancel del 25 por ciento es una mala idea que afectaría el sector automovilístico. No obstante, detalló que la siguiente semana buscarán al gobierno de los Estados Unidos para dialogar respecto a este caso.

“Entonces voy, la semana entrante, a tener comunicación personal (con el responsable de comercio de Estados Unidos) para presentar cuales son los argumentos de México. Porque esto dice, a veces, el presidente Trump, sentido común, entonces le tomamos la palabra: sentido común, no balazos en el pie, no destruir lo que hemos consumido en los últimos 40 años”, agregó el titular de la Secretaría de Economía.

A pesar de las críticas, los funcionarios de la administración de Donald Trump informaron que esta medida es parte de una estrategia económica que incluye un recorte presupuestario, así como de una mayor producción energética, lo que disminuirá los precios.

Empero, no es la primera vez que el gobierno de Donald Trump impone aranceles a México al aluminio y al acero, ya que, durante su primer mandato impuso una tarifa del 24 al igual que del 10 por ciento, respectivamente, aunque en aquel momento decidió excluir a México y a Canadá de esta medida.  

Así como lo hizo en el 2018, ahora el magnate estadounidense justificó la aplicación de esta tarifa por lo que establece la sección 2323 de la Ley de Expansión Comercial, la cual enmarca que, ante una situación que vulnere la seguridad de un país, es jurídicamente asequible imponer aranceles a otros países.

El año pasado, el gobierno de Joe Biden también impuso un arancel del 25% al acero y de un 10% al aluminio que no ha sido vertido ni fundido, la medida fe aplicada para México. El argumento fue que estos productos son de origen chino, sin embargo, China utiliza el territorio mexicano para no pagar (exigieron más transparencia a sus socios comerciales.

El gobierno del presidente Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los productos de acero al igual que de aluminio que ingresen al territorio norteamericano, los cuales entrarán en vigor a partir del próximo 12 de marzo de este año. Sin embargo, el gobierno mexicano anunció que se defenderá en contra de esta medida y serán temas de conversación de próximos encuentros de funcionarios de ambos países.

Abraham Pensamiento

12 de febrero de 2025