Tras casi dos años, un Tribunal Colegiado ratificó la sentencia de absolución contra Juan Carlos García Rivera, quien fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como el único implicado en el uso del programa Pegasus, para interceptar las comunicaciones de la periodista Carmen Aristegui.
El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación de la Ciudad de México resolvió que la FGR no logró acreditar que García Rivera haya utilizado el programa de origen israelí para interceptar las comunicaciones de la periodista, quien en 2014 reveló que en Lomas de Chapultepec se adquirió una casa valuada en siete millones de pesos por la entonces esposa de Enrique Peña Nieto, en un caso que se conoció como la “Casa Blanca”.
Por tanto, el tribunal federal le dio la razón al juez Luis Benítez Alcántara, juez de Control del Reclusorio Sur, quien analizó el caso y absolvió a García Rivera el 12 de enero de 2024.
“Queda incólume la conclusión… respecto a que la Fiscalía no aporta el material probatorio suficiente, aún teniendo esa carga; en consecuencia, prevalece el principio de presunción de inocencia del que goza el acusado”, resolvió el Tribunal Colegiado.
A García Rivera se le acusó de intervenir las comunicaciones de Aristegui sin previa autorización judicial entre enero de 2015 y julio de 2016, cuando se desarrollaba la investigación sobre la “Casa Blanca”. García era empleado de Grupo KBH, cuyo dueño, Uri Emmanuel Ansbacher, era el proveedor de este servicio de espionaje al gobierno federal.
El juez de Control lo exoneró bajo el argumento de que la FGR aseguraba dos premisas falsas: que García Rivera era el único que podía operar los sistemas del programa espía; y que el testigo protegido “Zeus” declaró que en realidad no fue el único.
La FGR apeló el fallo del juez de Control, pero el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación de la CDMX resolvió que las razones de la Fiscalía estaban desacreditadas.
García Rivera fue detenido el 1 de noviembre de 2021 en Querétaro, y cinco días más tarde fue vinculado a proceso, pero en enero de 2024 fue absuelto por el juez de Control del Reclusorio Sur.
Por otro lado, el diario israelí The Marker señaló que dos empresarios (Avishai Neriah y Uri Ansbacher) que comercializaron el programa Pegasus le entregaron 25 millones de dólares al entonces presidente Peña Nieto.
Sin embargo, el exmandatario rechazó esos señalamientos al remarcar que no estaba facultado para asignar contratos a empresas o prestadores de servicios. Abraham Pensamiento





