Este debate comenzó porque el ministro de la Primera Sala, Gutiérrez Ortiz Mena, cuestionó que no estaba de acuerdo con la mayoría de ocho votos, ya que, desde su óptica, la nueva legislación no contempla una regla de excepción de una mayoría calificada de ocho, por lo que las decisiones deben tomarse como mayoría.
La CNDH no promoverá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que no interpondrá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial de la Federación, así como a los poderes judiciales locales, ya que, según las consideraciones de este organismo, no hay razones ni fundamentos para promoverla.
Las Cortes chilena y mexicana (1972-2024); similitudes
El septiembre de 1970, el candidato socialista Salvador Allende llegó al poder democráticamente. A partir de entonces, su gobierno realizó reformas sociales y económicas muy significativas. De inmediato enfrentó fuertes resistencias de sectores conservadores, de intereses económicos internos, que no gustaron a la derecha, pero tampoco al gobierno de Estados Unidos, ni a su agencia de espionaje, la CIA.
La reforma judicial que viene
Existen distintas maneras para entender por qué se dará la reforma judicial que se avecina y también distintas discusiones para optimizar la iniciativa de reforma constitucional del 5 de febrero del 2024 en la materia formulada por el presidente de la República. En este breve ensayo trataremos de contextualizar, explicar y justificar el porqué de la reforma y por qué se plantea para posteriormente reflexionar sobre cómo podemos posibilitar su mejora.
Diputados aprueban reforma al Poder Judicial de la Federación; pasa al Senado
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial de la Federación que implica, entre otras cosas, la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
AMLO reitera que propondrá reformar al Poder Judicial, “está corrompido”, asegura
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, criticó nuevamente al Poder Judicial de la Federación, del que dijo “está corrompido” por lo que enviará al congreso una propuesta legal de reforma, en los siguientes meses.
Disminuyen los homicidios: AMLO
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su conferencia matutina de hoy que el promedio de homicidios dolosos disminuyó un 9%. Aunque también reconoció que durante la celebración de navidad del pasado domingo hubo un saldo de varias personas asesinadas en Villahermosa, Tabasco; sin embargo, él también dijo que los medios…
Se analizará el futuro de las bibliotecas en el 6º seminario de la red de bibliotecas del PJF
Reflexionar sobre el presente y futuro de las bibliotecas, sus servicios digitales y presenciales, en el contexto de la pandemia por la que atraviesa el mundo, serán los temas que se analizarán en el 6º Seminario de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación (PJF).
La SCJN y LA UNAM celebran primera fase de capacitación sobre herramientas electrónicas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyeron la primera fase de capacitación a docentes y estudiantes para difundir las actualizaciones e innovaciones de las herramientas electrónicas de consulta que ha generado el Alto Tribunal, con el fin de acercar los criterios emitidos el Poder Judicial de la Federación a toda la sociedad.
El Poder Judicial de la Federación reconoce la aprobación de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Federal
El Poder Judicial de la Federación agradece el esfuerzo de las legislaturas locales y del Congreso de la Unión por la aprobación y declaratoria de la reforma constitucional en materia de justicia federal. Asimismo, reconoce su compromiso con un Poder Judicial Federal independiente, profesional, eficiente y cercano a la gente, en beneficio de todas las personas.