La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó por unanimidad tres recursos legales interpuestos por el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, a fin de evadir un adeudo multimillonario de impuestos.
A diferencia de la semana pasada, cuando la Segunda Sala impidió a la ministra Lenia Batres votar en un caso de amparo en favor del magnate, por considerar una “falta de objetividad” en el debate, en esta ocasión fueron unánimes los votos en contra de los recursos interpuestos por Salinas Pliego.
El primer recurso, catalogado como Impedimento 7/25, pretendía que los ministros Antonio Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz no participaran en la sentencia de un amparo en el que Salinas Pliego impugnaba un crédito fiscal en su contra por más de mil 431 millones de pesos.
Sin embargo, la Segunda Sala rechazó este impedimento y determinó imponerle una multa a Grupo Elektra, que oscilará entre los 30 y 300 días de salario, al considerar que el recurso trató de entorpecer el procedimiento de amparo, violando así el artículo 250 de la ley en la materia.
El segundo asunto rechazado fue el recurso de reclamación 31/2025 también promovido por Grupo Elektra, en contra del desechamiento en la Corte de otro impedimento que promovió contra la ministra Loretta Ortiz.
Finalmente, el tercer recurso, denominado Recurso de reclamación 676/2025, trató de echar para atrás una decisión de la Corte tomada el 9 de diciembre de 2024, en la que se le enviaba un recurso a la ministra Lenia Batres sobre el caso de Salinas Pliego. Sin embargo, este recurso fue desechado debido a que la semana pasada ya se había acordado que la ministra no formaría parte del juicio.
Tras desechar todos los recursos impuestos por Grupo Elektra, la Corte decidió devolver los expedientes a tribunales colegiados para que sean revisados nuevamente y se emita una nueva sentencia o se conserve la ya existente.
¿Por qué Ricardo Salinas Pliego no ha pagado sus impuestos?
Según información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, el multimillonario ha eludido pagar alrededor de 63 mil millones de pesos en impuestos atrasados desde el gobierno de Felipe Calderón.
Desde 2023, el empresario ha presentado una serie de recursos con el fin de evitar pagar esa deuda, los cuales han sido aceptados por la SCJN. Sin embargo, esto ha sido criticado en varias ocasiones, pues se considera que la Corte ha favorecido al multimillonario con decisiones que retrasan el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Gilberto Barrera