La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el hallazgo de un centro de adiestramiento y presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, se convierta en el “talón de Aquiles” de su gobierno.
En su conferencia de prensa de este 20 de marzo, la mandataria criticó a la oposición de hacer “politiquería” en el tema del Rancho Izaguirre, y consideró que la campaña negativa sobre la situación de los desaparecidos en México “no tiene mucho impacto”, pues el tema está siendo atendido y hay diálogo con los colectivos de madres buscadoras.
“Yo no considero que sea mi talón de Aquiles o talón de cualquier otro tipo. (…) Sin la información suficiente, ha venido una supuesta crítica al gobierno, porque la verdad es que tampoco tiene mucho impacto. (…) Han querido aprovechar eso para hacer una campaña contra el gobierno, ya sabemos quiénes son. Si no es por esto, es por otro”, reviró Sheinbaum.
Respecto a la problemática de desapariciones, la Presidentaaseguró que su administración ya toma cartas en el asunto a través del fortalecimiento de leyes y mecanismos.
“La magnitud del problema, la atención que debe de dar el Estado, hay que tomarlo seriamente, con la verdad, sin esconder absolutamente nada. ¿Qué problema ha habido en nuestro país? Para empezar el número de personas desaparecidas y no localizadas. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una búsqueda intensa y nosotros estamos dándole seguimiento”, declaró.
Sheinbaum insistió en que será tarea de la Fiscalía General de la República (FGR) determinar si hubo omisión por parte de las autoridades locales y estatales en Jalisco, luego de que fue cuestionada sobre la presunta negligencia del entonces gobernador, Enrique Alfaro, en torno al caso.
“Le corresponde a la Fiscalía la investigación para saber si hubo homicidio y muchas cosas que se han dicho, pero que haya evidencia científica”, apuntó.
Más acciones
Con este contexto, Sheinbaum destacó las modificaciones a las leyes en materia de desaparición, a fin de fortalecer lasbúsquedas y las sanciones, así como establecer una base de datos a nivel nacional. Para ello, anunció que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) recibirá un aumento en su presupuesto.
La Jefa del Ejecutivo explicó que este incremento presupuestal tendrá un impacto en la optimización del sistema de búsqueda, y especializando los procesos y estrategias de localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.
“Queremos poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados”, comentó la mandataria. Como prueba de ello se ha contemplado la participación de dependencias e institutos de investigación para fortalecer estos procesos de búsqueda. Entre ellos se tiene previsto al Centro de Identificación de ADN de la Ciudad de México y a la UNAM.