Si Meta pierde juicio antimonopolio, tendría que vender Instagram y WhatsApp
Comunicación, Empresarios, Internacionales, Internet

Si Meta pierde juicio antimonopolio, tendría que vender Instagram y WhatsApp

En 2020, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) acusó a Meta en 2020 de haber adquirido las plataformas Instagram y WhatsApp, para evitar que amenazaran a su monopolio.

Por ello, el dueño de Meta, Mark Zuckerberg, fue llamado al estrado este lunes en Washington en el primer día del juicio contra la plataforma digital, en el que tendrá que demostrar que los dos servicios sólo se han convertido en aplicaciones imprescindibles gracias a las inversiones de su grupo.

Asimismo, Zuckerberg deberá comprobar que compró las dos aplicaciones sólo para compartir información y contenido con personas cercanas.

En la apertura del juicio, Daniel Matheson, abogado de la FTC, aseguró que el empresario compró a sus aplicaciones rivales para que ya no fueran una competencia.

Por su parte, el abogado de Meta, Mark Hansen, argumentó que en Estados Unidos no es ilegal adquirir una empresa para mejorarla y hacerla crecer, que es lo que hizo Facebook años atrás.

En semanas recientes, Zuckerberg ha visitado la Casa Blanca para reunirse con el presidente Donald Trump y tratar de conseguir apoyo del mandatario para tratar de llegar a un acuerdo con la FTC y evitar el juicio.

Es de recordar que el dueño de Meta contribuyó de manera millonaria a la campaña del republicano, concedió puestos importantes en su compañía a aliados del magnate, y modificó las normas de moderación de contenidos para forjar una alianza con Trump.

Referente a los “favores” de Zuckerberg, el exsecretario de Trabajo Robert Reich publicó en X: “¿Recuerdan cómo Mark Zuckerberg empezó a cortejar a Trump cuando Meta donó un millón de dólares para su toma de posesión? Pues bien, ahora Zuckerberg está intentando sacar provecho, supuestamente presionando a Trump para que resuelva la demanda antimonopolio de la FTC contra Meta”.

La demanda contra Meta se posicionó en EU como una de las cinco más grandes e importantes acciones legales contra gigantes tecnológicos. En las ocho semanas que durará el juicio, la FTC tiene que comprobar su argumento de que Meta compró la red social Instagram por mil millones de dólares en 2012, y WhatsApp por 19 mil millones dos años después, gracias a su posición dominante y para que éstas no fueran competencia.

El juez James Boasberg será quien dirigirá el juicio y tomará la decisión final. Si el juez se pone del lado del gobierno, Meta tendría que acatar la orden de vender Instagram y WhatsApp, y la sanción podría llegar a otros gigantes tecnológicos. También existe la incógnita de si Trump intervendrá en el proceso.

La FTC tiene la reputación histórica de ser una agencia independiente, por lo que sus abogados e investigadores no han cedido ante la presión política.

Estefany Casales

14 de abril de 2025