Durante la conferencia mañanera de este miércoles 19 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que retiró su propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a la inconformidad por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y descartó que fuera una muestra de “debilidad”.
En días recientes, la CNTE realizó movilizaciones en contra de la propuesta con el argumento de que no tomaba en cuenta las peticiones de los maestros, entre ellas, reducir la edad de jubilación de los docentes y crear un sistema de pensiones para ellos.
Fue por ello que la mandataria se reunió este martes con líderes de la CNTE en Palacio Nacional, donde se acordó retirar la iniciativa de la nueva Ley del ISSSTE y presentar decretos a fin de garantizar derechos laborales al magisterio.
Durante la conferencia, Sheinbaum afirmó que la desinformación fue también uno de los factores por los que se echó atrás la reforma, ya que su objetivo era beneficiar a profesores y trabajadores del Estado para que no se endeudaran con créditos inmobiliarios.
La presidenta destacó que entre los acuerdos con la CNTE está el congelamiento de la edad mínima de jubilación. Explicó que en el régimen actual se establece un incremento sostenido anual en la edad de jubilación, lo que ocasionaría que en 2028 los hombres deberán tener 60 años para jubilarse y 58 años las mujeres, y la propuesta es congelarla en 58 años para hombres y 56 para mujeres, como está actualmente.
Por su parte, en un video, el director del ISSSTE, Martí Batres, comentó que las propuestas de la reforma saldrán adelante por medio de decretos administrativos, y no por un cambio a la Constitución, con la finalidad de que los beneficios planteados lleguen a los demás trabajadores del Estado.
Mientras que el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que las propuestas planteadas no afectaban negativamente a ningún maestro, aunque reiteró su compromiso para trabajar junto a la CNTE para sacar adelante un acuerdo que beneficiara a los profesores, y propuso ir “escuela por escuela” para crear un mecanismo que permita darles ascensos a las y los trabajadores de la educación.
¿En qué consistía la ley de reforma del ISSSTE de Sheinbaum?
La iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTE fue enviada a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero, y desde entonces la CNTE se opuso a ella por considerar que afectaba a sus agremiados y a los demás trabajadores al obligarlos a aportar más dinero de su sueldo.
Se proponía que el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) pudiera volver a construir y adquirir viviendas para los trabajadores; no obstante, para lograrlo, debía aumentar el porcentaje de dinero que cada trabajador aportaba al instituto, con lo que el ISSSTE preveía obtener 11 mil 100 millones de pesos más.
Asimismo, parte de lo recaudado se utilizaría para condonar deudas inmobiliarias que muchos trabajadores del Estado adquirieron a lo largo de los años, y que se volvieron “impagables” debido al mal esquema que manejaba el Fovissste.
Sin embargo, la CNTE arremetió contra la propuesta, debido a que en 2007 fueron “homologados” con los demás trabajadores del Estado bajo el argumento de que el instituto no tenía fondos suficientes, por lo que con esta reforma consideraban que se volvía a utilizar la falta de fondos como excusa para cobrarles más dinero de sus aportaciones y sin recibir más beneficios a cambio.
Gilberto Barrera