Pedro Haces impulsa reforma para que charrería sea patrimonio cultural en CDMX
Comunicación Política, Congreso CDMX, Cultura, Espectáculos, Música

Pedro Haces impulsa reforma para que charrería sea patrimonio cultural en CDMX

El diputado local morenista Pedro Haces Lago presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma constitucional, para que la charrería sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial en la capital del país.

“Hay expresiones, como la charrería, que tocan profundamente a la sociedad mexicana en su historia, valores e identidad”, abundó Haces durante su intervención en la tribuna el pasado 11 de septiembre.

Exhortó que otras expresiones que la Unesco ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad cuenten con un marco jurídico expreso de protección, que incluya la obligación de diseñar políticas públicas para su preservación.

El legislador agregó que esta iniciativa se debe al reconocimiento internacional de México por su riqueza cultural, con manifestaciones que ya forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como el bolero, el mariachi, la cocina tradicional y el Día de Muertos.

Por esa razón, subrayó que la Constitución capitalina carece de un mandato expreso para salvaguardar ese patrimonio, lo que deja sin protección a quienes lo sostienen, que son principalmente mujeres y pueblos originarios que se encargan de preservar y transmitir el conocimiento entre generaciones.

“Vestirse de charro es vestirse de México”, destacó Haces al recordar que la charrería representa la historia del país plasmada en una tradición que engloba múltiples sectores poblacionales.

El diputado recordó que en 1931, el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio decretó el traje de charro como atuendo nacional y estableció el 14 de septiembre como el Día del Charro; más tarde, en 1933 el mandatario Abelardo L. Rodríguez declaró a la charrería como deporte nacional; y en 2016 la Unesco la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Y para la CDMX, añadió Haces, esta actividad tiene mucho simbolismo, pues es sede de la Federación Mexicana de Charrería, fundada en 1933, y también es sede del Museo Nacional de la Charrería, ubicado en el Centro Histórico.

Además, puntualizó el diputado por Morena, existen numerosos lienzos charros activos, como los de Constituyentes, Aragón y El Pedregal.

Por dichas razones, la iniciativa de reforma busca que la Constitución local garantice planes específicos de salvaguarda, en concordancia con los tratados internacionales y con perspectiva de género e interseccionalidad.

“Apoyar esta iniciativa es mandar un mensaje claro: en la Ciudad de México la cultura no es un adorno, es un derecho. Nuestras tradiciones no son pasado, son presente y son futuro”, enfatizó.

Redacción

12 de septiembre de 2025