El machismo es una construcción social que recae en el pensamiento de que el hombre puede ejercer poder y violencia hacia la mujer. Es por eso que Inmujeres busca mover las fibras más sensibles de los hombres para que puedan cuestionarse a sí mismos si la idea que tienen de “masculidad” es la correcta.
La directora general del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Nadine Gasman Zylberman dio inicio a la campaña “Es tiempo de cambiar. Dejemos el machismo, seamos hombres distintos”, que tiene por objetivo principal concientizar a la sociedad sobre los prejuicios culturales que imponen conductas y determinan el qué es ser hombre en nuestra sociedad mexicana.
A la presentación asistieron el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaytán; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval y la senadora Olga Sánchez Cordero.
Los invitados expusieron su aprobación a esta campaña, la cual, por primera vez en toda la historia de Inmujeres se realizó un mensaje dirigido principalmente a hombres del país para erradicar las conductas violentas y de acoso sexual que se ejercen en contra de la mujer pero a partir de cuestionamiento si el patriarcado es necesario.
“Es por eso que hoy tengo el honor de presentar esta campaña, Es tiempo de cambiar. Dejemos el machismo, seamos hombres distintos; es un apuesta para desarmar la violencia desde la raíz, estamos llegando a las causas de los diferentes tipos de violencia y de lo que hace tan difícil construir igualdad, tiene la intención de hacer un llamado a los hombres, es una invitación a reflexionar sobre el modelo hegemónico tradicional de masculinidad que afecta a los propios hombres, nos afecta a todos y a todas en la sociedad, invitarlos a repensar el papel que han tenido históricamente”, Nadine Gasman.
De acuerdo con el INEGI los homicidios son la primera causa de muerte entre los hombres de 14 a 34 años de edad, la constante demostración de superioridad y competencia es un tema recurrente entre los varones.
El vocero de la presidencia señaló que es fundamental luchar contra la opresión de las mujeres y que esta campaña tiene la virtud de visibilizar que el machismo, que no solo afecta a las mujeres sino también a los hombres, porque los obliga a tener conductas negativas, establecidas por el patriarcado como negarse a la capacidad de amar, expresar afecto, o llorar y los conduce a conductas de dominación o supresión para colaborar en tareas aparentemente ajenas a su género como el hogar y el cuidado a los demás.
Los datos son contundentes, en el 2021 más del 70% de las mujeres con edades mayores a los 15 años han sufrido violencia, ya sea económica, física, sexual, patrimonial o de discriminación siendo hombres los agresores por conductas machistas, como el control o la superioridad.

La violencia por razones de género también tiene causas estructurales, sistemáticas, económicas y socioeconómicas, por eso la 4ta transformación será con las mujeres o no será. Hay grandes esfuerzos desde el ejecutivo pero él no puede solo, si el poder judicial, las áreas de procuración e impartición de justicia no hacen lo que tienen que hacer esto no va a cambiar y nos están quedando a deber. No están haciendo su trabajo. Enfatizó Fabiola Alanís Sámano, (Conavim).
Juan Manuel Quijada Gaytán finalizó la presentación e invitó a cuestionarse sobre quién les enseñó a ser hombres, porque una de las respuestas solo es la negación de lo femenino. También apuntó que la violencia forma parte de uno de los ejes a atender en la Secretaría de Salud.
La campaña se la campaña se difundirá en medios de comunicación y alternativos como Mexibús y parabuses del 16 de noviembre al 12 de diciembre con inversión de 24 mdp.