Muere el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa
Cultura, Entretenimiento, Principales

Muere el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

En un comunicado publicado por sus hijos, este domingo se anunció el fallecimiento en Lima del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien tenía 89 años de edad.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, expresaron los hijos del escritor Álvaro, Gonzalo y Morgana, y detallaron que no habrá una ceremonia pública, sino que su despedida será en un espacio privado con familiares y amigos cercanos.

Vargas Llosa fue uno de los escritores latinoamericanos contemporáneos más influyentes en la década de los 60 del siglo pasado, con obras como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral. Además, incursionó en diferentes géneros literarios como el ensayo, el artículo y el teatro, carrera que le valió diversos premios, como el Nobel de Literatura, en 2010, y el Cervantes, en 1994.

Vargas Llosa es conocido como uno de los representantes del Boom Latinoamericano, que surgió entre 1960 y 1970, de la misma forma que los escritores Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, y con quienes compartió ideales y posturas sociales.

Su primera novela, La ciudad y los perros, la publicó a sus 26 años de edad, la cual se basa en su vivencia en el Colegio Militar Leoncio Prado. Desde entonces, sus líneas temáticas abordan la crítica social y los cuestionamientos políticos que se presentaron en la época, tanto en su natal Perú como en el resto de Latinoamérica, y así lo plasma en libros como La fiesta del chivo, ambientada en República Dominicana.

El novelista nacido en Arequipa, Perú, también se involucró en el ámbito de la política de su país, postulándose a la Presidencia en 1990, la cual perdió frente al candidato Alberto Fujimori.

Además, en 1990, Vargas Llosa hizo comentarios controversiales hacia el gobierno mexicano encabezado por el PRI, calificándolo como la “dictadura perfecta”. También criticó a Andrés Manuel López Obrador, alegando que con su administración “México desgraciadamente vive un retroceso dramático con un presidente populista…”.

El legado de Vargas Llosa quedará en la memoria de la literatura hispanoamericana, debido a la identidad que otorgó a las voces de la época, resaltando un periodo tan duro y trascendente en la historia latinoamericana.

Itzel Cruz

14 de abril de 2025