Liberación de cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga evidencia corrupción judicial
Internacionales, Principales

Liberación de cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga evidencia corrupción judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, insistieron en señalar la supuesta corrupción al interior del Poder Judicial, luego de que un tribunal en materia administrativa ordenó desbloquear las cuentas bancarias de la conductora de televisión Inés Gómez Mont y su pareja, quienes son acusados de lavado de dinero y delincuencia organizada.

En su conferencia mañanera del martes, la mandataria explicó que los montos liberados ascienden a 35 mil millones de pesos, y que las cuentas fueron descongeladas tras obtener una suspensión judicial, y sin que el asunto se resolviera en un juicio de fondo.

“En todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera, no una primera suspensión para liberar los recursos”, aclaró Sheinbaum.

El pasado 26 de marzo, Inés Gómez Mont y el empresario Víctor Álvarez Puga recuperaron sus cuentas bancarias, luego de que magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenaron a la UIF quitarlos de su “Lista de Personas Bloqueadas”.

La decisión de ese tribunal de la Ciudad de México consideró que la UIF no puede bloquear las cuentas bancarias de la pareja ya que, según el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, esta medida sólo es permitida si los organismos internacionales lo solicitan con el objetivo de combatir el lavado de dinero.

En ese sentido, el tribunal expresó que la petición de la UIF “no puede emplearse válidamente cuando el motivo que genere el bloqueo de las cuentas tenga un origen estrictamente nacional”.

Cabe recordar que en noviembre de 2023, un juez de distrito ya había otorgado un amparo a la pareja en contra del congelamiento de sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, por lo que el Tribunal Colegiado ratificó esa resolución, y declaró infundado el recurso de revisión presentado por la UIF en contra de dicha sentencia.

Ante ello, Sheinbaum se pronunció por reformas legales para prevenir la liberación de recursos presuntamente de origen ilícito. “Estamos preparando […] modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir”, adelantó.

Desde 2021 se emitieron órdenes de aprehensión para Gómez y Álvarez por presuntos delitos como lavado de dinero, peculado y fraude. Actualmente se encuentran en Estados Unidos evadiendo la justicia mexicana.

“Esperamos que las cosas cambien y ellos sean extraditados y tengan que enfrentar su responsabilidad ante los tribunales mexicanos”, confió Pablo Gómez.

Camila Doroteo / Abraham Pensamiento

2 de abril de 2025