Legislar en la capital; compromiso y lucha por los derechos de la gente  
Congreso CDMX, Principales

Legislar en la capital; compromiso y lucha por los derechos de la gente  

Judith Vanegas Tapia

El poder legislar en la Ciudad de México es una labor y un gran compromiso que tengo con todas y todos los capitalinos. Poner en marcha mis ideales políticos, mi experiencia y mis conocimientos, es sin duda alguna, un privilegio.  

Legislar, es poner en marcha la creación de leyes que beneficien a la ciudadanía, establecer normas generales, objetivas y obligatorias que regulen a la sociedad. Nos toca modificar leyes, representar a las comunidades; escucharlas y sobre todo atender sus necesidades.

Por otro lado, nos corresponde controlar las acciones del Gobierno capitalino, asegurando que el gasto público aprobado mejore la calidad de vida de la gente y proteja los recursos económicos de la gran urbe.

Ahora bien, durante mi trayectoria como médica y política, he aprendido que una persona que no vive por las causas y para proteger los derechos de su pueblo, no conoce la historia de la ciudad ni de la localidad que le toca gobernar.

Defender los derechos sociales y proponer soluciones a los problemas de la comunidad, es la clave fundamental.  

Como legisladora de la III Legislatura del Congreso local, hemos llevado a cabo diversas acciones para poder servir a la gente, quien nos otorgó su voto de confianza en las pasadas elecciones locales de 2024, y bajo los ideales del Partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), del cual formo parte, llevamos a cabo una auténtica democracia que es la única que puede sacar a una nación adelante.

Pertenecer a este periodo legislativo y ocupar un lugar dentro del Congreso de la Ciudad, significa una satisfacción, pues no solo es un edificio histórico, que es considerado patrimonio de la humanidad, sino es la casa de la democracia, y el lugar en donde se desarrolla el parlamento abierto con las diversas fuerzas políticas que son reconocidas a nivel local y nacional.

En los últimos años, se han aprobado leyes que salvaguardan los derechos de todas y todos los mexicanos y que han sido ejecutadas dando beneficios, justicia, atención y bienestar a toda la población, incluídos los seres sintientes.

Construir y dar marcha a este segundo piso de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, es marcar relevancia histórica en el país, pues la ciudad y el país caminan hacia los principios económicos y políticos de la Cuarta Transformación.

Nuestras prioridades es que el pueblo sea libre y democrático, que la justicia social se base en las necesidades populares, que los programas sociales estén a favor de la población que más lo necesita y por supuesto, acabar con la corrupción y los privilegios.

Como diputada electa por mayoría relativa y como representante del distrito 7 que abarca las alcaldías de Milpa Alta y Tláhuac; me he dedicado a escuchar las peticiones de la gente y junto con el trabajo de campo y mi equipo, hemos logrado atender las causas de quienes más los necesitan, convirtiéndonos así, en portavoces del pueblo de México.

 Al ser originaria del pueblo de San Antonio Tecómitl y de padres campesinos, una de mis prioridades es posicionar en la agenda pública la producción de alimentos, los derechos de las y los campesinos y el cuidado de la tierra, por lo que se llevará a cabo el “Primer Parlamento Campesino; Alcaldías Rurales”, impulsado por la agenda legislativa del Grupo Parlamentario de Morena, en el congreso.

Con la presidencia de la Comisión de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos, de la que formo parte, hemos trabajado y establecido comunicación con las áreas y los núcleos que hay en las alcaldías que tienen suelo de conservación rural, en dónde se siembran y se producen toneladas de hortalizas, nopal, frijol, haba, amaranto y cuentan con extensas áreas de árboles frutales.

Estamos trabajando con los doce pueblos de Milpa Alta; San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco, San Jerónimo Miacatlán, San Lorenzo Tlacoyucan, San Agustín Ohtenco, San Antonio Tecómitl, Santa Ana Tlacotenco, San Francisco Tecoxpa, San Juan Tepenahuac, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec y Villa Milpa Alta, así como con los tres pueblos de Tláhuac; San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan y San Andrés Mixquic.

En este periodo, me corresponde llevar a buen puerto mi encargo como presidenta de la comisión en donde no solo se involucran a los pueblos originarios de mi demarcación sino, a toda la capital, pues entre productores y consumidores, avanzamos en materia económica, alimentaria y de salud.

En este tercer periodo legislativo, contamos con una muy buena relación con comuneros, ejidatarios, productores vendedores y con la Central de Abastos; el mercado más grande de Latinoamérica que ofrece productos frescos al mayoreo, con excelente calidad y precios bajos. Esto, con la finalidad de que todas y todos se beneficien y la venta sea de manera directa y sin intermediarios, lo que lleva a mayores beneficios para todas las familias capitalinas.

También destaco que llevamos a cabo la “Acción Comunitaria de Alimentos Gratuitos” en los  asentamientos de mi distrito, en la cual llevamos abasto de frutas y verduras gratuitas a quien más lo necesita, y no dejamos de lado a las mascotas, también me di a la tarea de proteger los derechos de los animales de compañía, llevándoles alimento para mascotas, convirtiendo esta acción como “Alimento Incluyente para Todos”.

Una de las problemáticas y de la cual estoy dando atención como diputada, es la tala ilegal de los bosques de las alcaldías de Milpa Alta y Tlalpan. Trabajamos con los diversos niveles de gobierno federal y local para frenar esta mala práctica y conservar el suelo y detener la mancha urbana.

Sí, somos políticos; trabajamos desde el Recinto de Donceles, pero lo que me caracteriza como diputada es que atendemos a la gente detrás de un escritorio, siempre estamos en territorio, mano a mano con la gente, escuchando sus necesidades, inquietudes y problemas. Legislar es caminar a su lado, defender sus derechos y hacerlos válidos.

Recordemos el lema de nuestro movimiento ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!

*Diputada del Distrito 7 del Congreso de la Ciudad de México

3 de marzo de 2025