Julian Assange liberado; AMLO celebra
Libertad de Expresión, Libertad de Prensa, Periodismo, Principales

Julian Assange liberado; AMLO celebra

Julian Assange fue liberado la mañana de este lunes de la prisión de Belmarsh y puesto en un avión rumbo a su país natal, Australia. Wikileaks, el portal fundado por Assange, informó sobre su liberación. Assange había estado detenido por la publicación masiva de documentos secretos estadounidenses filtrados por Chelsea Manning, exanalista de inteligencia militar estadounidense.

Assange recibió la libertad bajo fianza mientras negocia con Estados Unidos un acuerdo para lograr su libertad plena, a cambio de declararse culpable de un delito. Según documentos judiciales, Assange, de 52 años, aceptó declararse culpable de un único cargo penal de conspiración para obtener y divulgar información clasificada de defensa nacional de Estados Unidos.

Wikileaks difundió un video de 13 segundos en el que se ve a Assange subiendo a un avión en el aeropuerto de Stansted. El vuelo hizo una escala técnica en Bangkok antes de dirigirse a Saipán, en las Islas Marianas del Norte. Assange fue recibido con entusiasmo por su esposa, Stella Assange, y sus hijos.

Assange podría ser condenado a 62 meses de cárcel, pero dado que ha cumplido un tiempo similar en prisión preventiva en Londres, se espera que pueda regresar en libertad a Australia. Stella Assange expresó «una inmensa gratitud» a quienes se movilizaron «desde hace años» para lograr su liberación.

¿Quién es Julian Assange?

Julian Assange es el fundador de Wikileaks, una organización mediática internacional que se especializa en la publicación de información clasificada, filtrada y confidencial. Wikileaks ganó notoriedad global en 2010 cuando publicó cientos de miles de documentos militares y diplomáticos estadounidenses, proporcionados por la exanalista de inteligencia militar Chelsea Manning. Estas revelaciones incluían registros de la guerra en Irak y Afganistán, así como cables diplomáticos, y desataron un intenso debate sobre la transparencia gubernamental y la seguridad nacional.

Como resultado de estas publicaciones, Estados Unidos buscó la extradición de Assange para enfrentar cargos de conspiración para obtener y divulgar información clasificada de defensa nacional. En total, Assange fue acusado de 18 cargos, con la posibilidad de enfrentar una pena de hasta 175 años de prisión bajo la Ley de Espionaje estadounidense. En 2012, para evitar su extradición a Suecia por acusaciones de delitos sexuales, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció por casi siete años. Durante su estancia en la embajada, Assange vivió en condiciones de confinamiento y creciente tensión. En 2019, el presidente ecuatoriano Lenín Moreno revocó el asilo de Assange, alegando repetidas violaciones a las normas internacionales y al protocolo de la embajada. El 11 de abril de 2019, la policía británica arrestó a Assange dentro de la embajada tras la invitación del gobierno ecuatoriano.

Posteriormente, Assange fue llevado a la prisión de Belmarsh, una cárcel de alta seguridad en Londres. Desde allí, luchó contra su extradición a Estados Unidos. En junio de 2022, el gobierno británico aprobó su extradición, pero Assange continuó apelando la decisión. Durante su encarcelamiento, se convirtió en un símbolo para los defensores de la libertad de prensa y los derechos humanos.

Cartón de Hernández para La Jornada
Cartón de El Fisgón para La Jornada

AMLO y más líderes reaccionan positivamente ante liberación de Assange

“Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”, escribió AMLO en su cuenta de X.”

Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, recordó que el pasado mes de febrero entregó las Llaves de la Ciudad a la familia de Julian Assange.

“Para nosotros Julian representa la verdad, la libertad de expresión. Somos una Ciudad progresista que siempre ha defendido las grandes libertades y el derecho al libre acceso a la información”, afirmó.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dijo en su cuenta de X: “El largo y cruel castigo que le impusieron por sus denuncias de los crímenes imperiales, quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la misma vía escribió: “En nombre del pueblo de Venezuela, abrazamos y felicitamos a Julian Assange por su liberación. Es el triunfo de la libertad y la lucha de la humanidad por el respeto de los derechos humanos”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también celebró la liberación en X: “Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”.

Por su parte, Anthony Albanese, primer ministro de Australia, país de donde Assange es originario, celebró su puesta en libertad. “No hay nada que ganar con su encarcelamiento y lo queremos de vuelta en Australia”, dijo hoy Albanese, en una sesión de control en el Parlamento de Camberra.

Y el dirigente laborista británico Jeremy Corbyn declaró:  “Julián Assange está libre. Julián expuso los crímenes de los poderosos. Su encarcelamiento fue, y siempre será, un grotesco error judicial”.

Por Abraham Pensamiento

25 de junio de 2024