Entrevista a la diputada Ana Francis Mor
Comunicación Política, Principales

Entrevista a la diputada Ana Francis Mor

La proximidad, indispensable para que la gente acceda a la cultura: Ana Francis Mor

La candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, cuenta con una propuesta cultural innovadora que beneficiará a los habitantes de la capital, llamada «Ciudad Cultural Creadora y Artística».

La Diputada de Morena, Ana Francis Mor, es una de las bujías y promotoras de esa propuesta, según la cual busca acercar la cultura y las artes al mayor número de capitalinos, habilitando infraestructura, personal y presupuesto suficiente.  

Diputada, ¿podría explicarnos brevemente en qué consiste el plan «Ciudad Cultural Creadora y Artística» de la candidata Clara Brugada?

La idea general de la candidata Clara Brugada tiene que ver con la proximidad para ejercer los derechos culturales, que no existen si no los tienes a la vuelta, a la esquina. Para Clara es muy importante la política de proximidad, por eso la importancia de una estrategia como son las “Utopías”; hay dos en Iztapalapa. El plan es hacer cien en la Ciudad de México, 16 por año repartidas principalmente en donde más hacen falta. Las “Utopías” no son solamente infraestructura cultural, son también espacios de cuidados, deportivos y comunitarios. ¿Qué significa ejercer tus derechos culturales para cualquier persona? Significa vivir, construir, expresar la cultura a la que pertenece en toda libertad y que esa cultura sea protegida y preservada y además el disfrute de las actividades artísticas y culturales a las que se tiene derecho.

 La ciudad está llena de espacios culturales que son públicos o que deberían de ser públicos, llámales “Casas de Cultura”, “Pilares” o “Faros” que son estas fábricas de artes y oficio que están diseminadas en las periferias de la ciudad, que también son espacios culturales mucho más grandes y muy importantes. La idea es también hilvanar todos estos espacios culturales en una lógica educativa consecutiva.

Además, Clara Brugada está convencida en la necesidad de reconocer los derechos laborales de los trabajadores del arte y la cultura, sobre todo aquellos que trabajan para el gobierno y las alcaldías y puedan pelear por sus derechos laborales.

Hay otro programa también muy interesante que propone Clara que es alargar el tiempo de estancia en toda la educación básica de las primarias con clases de deporte, arte, cultura y clases de instrumentos musicales. Clara habla de que la Ciudad de México se convierta en el lienzo, en el escenario, en el espacio creativo más grande del mundo para que justamente hagamos intervenciones artísticas y estéticas por toda la ciudad.

Toda la exposición mural de Iztapalapa que es la exposición mural más grande del mundo, pero hay una cantidad impresionante de expresiones de arte y cultura que perfectamente pueden acompañar a la ciudad hacia la belleza.

 Acerca de las cien “Utopías” que buscan construir, ¿qué puede decir?

 En todas las “Utopías” hay actividades de arte y cultura, aunque cada una tiene su propia vocación. Por ejemplo, en la “Utopía SCOP”, en Eje Central y Xola, donde se rescatan los murales dañados por los sismos, podría tener una vocación muralista. En la alcaldía Tláhuac hay un movimiento carnavalero importantísimo; podemos pensar que una “Utopía” por allá puede tener proyectos culturales, justamente de carnavales. Probablemente en Coyoacán tendría que crearse una escuela de teatro. Podría decirte quizás en Iztacalco que es donde está, por ejemplo, el Circo Volador que es un polo de circo muy importante a la Ciudad de México. Probablemente, una utopía tendría que especializarse en circo. Es decir, hay que construirlo, pero pensando en lógicas de cada alcaldía.

 ¿Cuál es la propuesta de ustedes para las zonas rurales de la capital?

Nuestro proyecto de lo que se trata es más bien de fomentar las propias culturas y las expresiones oriundas para que crezcan y se expresen. Lo único que necesitan las expresiones que están en otras alcaldías que han sido menos visibles es mucho más apoyo y fomentar.

¿Cuántos espacios tienen considerados como para la creación artística?

Las cien “Utopías”, pero también un montón de casas de cultura, teatros, foros perdidos, que más bien hay que remozarlos, remodelarlos y meterles equipamiento.

La oferta cultural que menciona es de ustedes, de la izquierda, ¿qué diferencia hay con lo que propone la derecha?

Pues es que no he visto la propuesta de la derecha. Está llena de una serie de lugares comunes de “le vamos a dar más presupuesto y vamos a impulsar la cultura”, o sea, en la Ciudad de México no han hecho mayor cosa. Entiendo un poquito, es decir, de dónde viene el panismo que en estos momentos tiene secuestrado al PAN, son una punta de delincuentes, ¡qué les va a interesar la cultura! Y del lado de Movimiento Ciudadano puede prometer lo mejor del mundo porque no va a ganar, entonces puede prometer lo que sea, no importa. Aunque espero con todo mi corazón que sea la segunda fuerza política, sobre todo en el Congreso; son gente mucho más tratable. Del lado del PRI, pues qué te digo, nada que hacer ahí, es un desierto culturalmente hablando, es un desierto.

 ¿En qué consiste el “Proyecto Chapultepec”?

Mira del “Proyecto de Chapultepec” es parte del proyecto nacional y es una de las grandes obras que encarga el Presidente, así como el Tren Maya, así como la refinería de Dos Bocas. Chapultepec de lo que se encarga es, por un lado, de abrir el Centro Cultural Los Pinos, es la casa del pueblo. Incluye la tercera y la cuarta secciones del Bosque de Chapultepec.

Toda esa parte va a tener una nueva Cineteca, Bodega Nacional de Arte y un montón de instalaciones culturales.

¿Cuántos recursos se le destinarán a la cultura en caso de que la candidata Clara Brugada gane las elecciones?

Y uno de los grandes aprendizajes es justamente la integración de los proyectos; presupuesto para el deporte, la cultura, el bienestar y presupuesto de obras públicas. En términos de números, el presupuesto actual, si no me equivoco, es de alrededor de mil 600 millones de pesos.

23 de mayo de 2024