El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ahora coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar, dio a conocer la lista de los aspirantes a ocupar cargos dentro del Poder Judicial.
El exministro de la Corte aseguró que más de 11 mil personas, de las más de 18 mil que se registraron, sí cumplieron con los requisitos de elegibilidad, mientras que los otros no obtuvieron lo necesario, porque no cuentan con experiencia o por falta de documentos.
Las listas publicadas indican que 11 mil 32 personas pasarán a la siguiente etapa, mientras que 7 mil 432 personas fueron descartadas. Además, el funcionario señaló que los expedientes se revisaron con detenimiento y con responsabilidad.
“Hemos concluido la etapa de revisión de los requisitos de elegibilidad de las y los aspirantes. Durante esta etapa, una vez que concluyó el registro, hemos revisado los 18 mil 744 expedientes uno por uno con mucho cuidado, con mucha responsabilidad, para que todos y todas las que se registraron, y que reunían los registros formales, puedan pasar a la siguiente etapa”, explicó.
Aunque recordó que los aspirantes que pasaron la primera etapa no tienen asegurado su pase a la elección, ya que todavía se necesita revisar los ensayos que los aspirantes enviaron al igual que la insaculación: “En esta etapa no quiere decir que todo aquel o aquella que haya tenido los requisitos de elegibilidad son aptos para estar en la lista de los 90 y ser insaculados. Tampoco quiere decir que el comité tenga necesariamente que reunir 90 personas si no hay perfiles adecuados”, dijo.
Zaldívar aseguró que se garantizará la paridad de género. Por ejemplo, para ocupar el cargo de ministros de la Suprema Corte figuran 228 aspirantes, de los cuales 66 son mujeres, 160 hombres y dos personas no binarias. En tanto, para el Tribunal de Disciplina Judicial hay 183 aspirantes, de los que 108 son hombres y 75 son mujeres.
El autor de Hacia una nueva ley de amparo habló acerca del objetivo de la reforma al Poder Judicial, pues aseveró que los jueces, magistrados, así como los ministros han estado al servicio de los poderes fácticos, por lo que se busca sensibilizar a los integrantes de la judicatura para que estén al servicio del pueblo: “Estamos conscientes de lo que se juega en este proceso electoral de personas juzgadoras”. Tenemos un compromiso para arribar a un Poder Judicial diferente, más cercano, más humano, con mayor sensibilidad social, más honesto y que no esté comprometido con las élites económicas o con los poderes fácticos, sino con la justicia y con el pueblo de México”.
El Poder Legislativo presentó tarde la lista de aspirantes incurriendo en una violación a la ley, ya que la dio a conocer la lista pasada la media noche, que compartió con la prensa. Sin embargo, contaba con errores, tal es el caso del nombre de la magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez que apareció dos veces.
La lista del Poder Legislativo tiene 7 mil 177 nombres de 10 mil 959 aspirantes, es decir, la lista se redujo un 35% menos.
No obstante, el Poder Judicial no alcanzó a reunir a los aspirantes necesarios, pues sólo llegó 3 mil 814 de 5 mil que se esperaban y, tras la revisión de los expedientes, sólo quedaron mil 46 personas, lo que representa una depuración del 73 por ciento. Falta grave, pues no alcanzará a cubrir todas las magistraturas de circuito.
Es importante recordar que en las elecciones judiciales de junio de 2025 se disputarán 881 cargos, de los cuales, 464 son magistraturas de circuito, empero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial sólo aprobó 398 personas elegibles hasta ahora.
Abraham Pensamiento