La programación e imagen de los contenidos de Canal 22, ahora será CanalVeintidós a partir de ayer. Así lo dieron a conocer el director general de la emisora, Alonso Millán Zepeda, en compañía de la secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza.
Por su parte, Alonso Millán, tras agradecer a los involucrados en el nuevo proyecto, apuntó que la nueva línea editorial pretende llevan a México a la pantalla, lo que implica “ser un canal que festeje lo común, lo público como asunto de todas y todos, como una discusión permanente. Seremos una plataforma con un amplio sentido popular, un canal que respete, celebre, comparte y problematice lo público”.
El director dio a conocer las nuevas propuestas, así como aquello que se renovará y lo que permanecerá en la emisora. Entre lo nuevo se incluye: Culturas 22, programa que comenzó su transmisión el día de ayer a las 20:00 horas como parte de una renovación de Noticias 22, que se encontraba al aire desde 1999.
El nuevo programa tiene propósito será brindar acceso a las artes y las culturas de México. Se abordarán temas actuales de humanidades y ciencia, además de contar con entrevistas, reseñas, críticas y reportajes sobre distintos tipos de arte, incluido el cine y la música.
Otro de los estrenos anunciados es el de Taller de las audiencias, dirigido por Álvaro Cueva, en el que los televidentes darán su más honesta opinión frente a la cámara sobre la programación y las decisiones que se llegan a tomar tanto en el canal como en la televisión nacional.
Ancestras será otro de los estrenos que recopilará en cada capítulo a las mujeres que dirigieron sus pueblos en la época prehispánica en México, abordando la vida y trayectoria de cada una.

También, como parte de la mirada hacia la vida de los mexicanos, el programa A ras de piso buscará desde el periodismo de investigación, las diferentes formas de cotidianidad que es afectada por diferentes factores, como la migración, el cambio climático o la inteligencia artificial. Cada episodio contará con la historia de un personaje distinto y los obstáculos que debe atravesar día con día.
Habrá estrenos también en formato video pódcast, como Chismesito Cultural, que pretenderá desmitificar a los artistas y verlos desde un plano más humano y así desacralizar la cultura, haciéndola más cercana y divertida para las audiencias. Y Sobre cultura femenina: un acercamiento a Rosario, en el que platicarán con diplomáticas, escritoras y mujeres de la escena cultural mexicana de sus disciplinas entorno a la figura y obra de Rosario Castellanos.
El espacio “Clic Clac” regresará con diversos materiales dedicados a las infancias, y habrá contenido que les permita a las infancias acercarse a todas las expresiones artísticas y culturales.
Itzel Cruz