Colombia busca regular a influencers y creadores de contenido
Entretenimiento, Internacionales, Telecomunicaciones

Colombia busca regular a influencers y creadores de contenido

El Senado de Colombia dio entrada a un proyecto de ley para regular el contenido de influencers y otros creadores digitales en el país sudamericano.

El proyecto fue presentado por senadores de distintos partidos, como Julio Elías Vidal, del Partido de la U, y Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, entre otros.

El propósito del proyecto de ley es considerar la creación de contenido digital de los influencers como un trabajo profesional, en el cual se incluyen contribuciones fiscales y obligaciones en materia de transparencia.

“La iniciativa establece que esta reglamentación queda en manos del Ministerio del Interior, que decidirá los mecanismos idóneos para la reglamentación y profesionalización que deben hacer los creadores de contenido o influencers. Los diferentes congresistas tendrán la oportunidad de hacer sus aportes al proyecto. Estamos dando un gran paso para regular de manera responsable las redes sociales en el país”, explicó el senador Vidal.   

El proyecto establece también que los contenidos con patrocinios deberán estar etiquetados, específicamente aquellos que sean referentes a productos cosméticos o temas de salud. En caso de que no se especifique que es contenido pagado, contenga publicidad engañosa o promueva productos que no estén regulados sanitariamente, se aplicarán sanciones económicas. 

Con la iniciativa se podrá impulsar una autorregulación dentro del sector, además se siembran las bases para que el Ministerio del Interior administre un Registro Nacional de Creadores de Contenido.

Tal registro no se indica como obligatorio, pero se plantea como una herramienta de gran utilidad para dirigir las inversiones públicas, así como para fomentar los programas de formación y beneficios laborales.

Igualmente, se propone la creación del Fondo Nacional de Protección Solidaria, el cual recibirá fondos provenientes del 1% del sueldo de los contratos de creación de contenido, para apoyar proyectos contra el ciberacoso, así como la promoción de contenido educativo en redes sociales.

El proyecto tomó en cuenta las opiniones y sugerencias de algunos creadores de contenido colombianos.

“Agradezco que me hayan tenido en cuenta para ser parte de este proyecto tan bonito. Me parece imperativa la regulación de los creadores de contenidos, porque necesitamos reglas. Es importante la parte de la profesionalización para poder aportar al crecimiento del país”, explicó Yeferson Cossio, un reconocido influencer nacional.

Derivado de esa propuesta, se eligió el 19 de diciembre para que sea el “Día de los Influencers y Creadores de Contenido Digital en Colombia”, a fin de reconocer el impacto de los creadores de contenido digital en la sociedad, así como para “fomentar su rol en la construcción de un ecosistema digital más responsable y transparente”.

Estefany Casales

15 de abril de 2025